Estrategia para posicionar la papaya procedente de Leoncio Prado (Huánuco) en el mercado nacional

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló para identificar los atributos distintivos más apreciados y la percepción de la papaya (carica papaya L.) procedente de la provincia de Leoncio Prado, Huánuco, por parte de los consumidores en el mercado de Lima Metropolitana, que se constituye en su principal mercad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Rojas, Inocente Feliciano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papayas - Mercadotecnia
Posicionamiento (Publicidad)
Papayas - Perú - Huánuco (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_d46de8514e5fd6bed4d760a6cc837a2b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3334
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia para posicionar la papaya procedente de Leoncio Prado (Huánuco) en el mercado nacional
title Estrategia para posicionar la papaya procedente de Leoncio Prado (Huánuco) en el mercado nacional
spellingShingle Estrategia para posicionar la papaya procedente de Leoncio Prado (Huánuco) en el mercado nacional
Salazar Rojas, Inocente Feliciano
Papayas - Mercadotecnia
Posicionamiento (Publicidad)
Papayas - Perú - Huánuco (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estrategia para posicionar la papaya procedente de Leoncio Prado (Huánuco) en el mercado nacional
title_full Estrategia para posicionar la papaya procedente de Leoncio Prado (Huánuco) en el mercado nacional
title_fullStr Estrategia para posicionar la papaya procedente de Leoncio Prado (Huánuco) en el mercado nacional
title_full_unstemmed Estrategia para posicionar la papaya procedente de Leoncio Prado (Huánuco) en el mercado nacional
title_sort Estrategia para posicionar la papaya procedente de Leoncio Prado (Huánuco) en el mercado nacional
author Salazar Rojas, Inocente Feliciano
author_facet Salazar Rojas, Inocente Feliciano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Huamanchumo, David Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Rojas, Inocente Feliciano
dc.subject.none.fl_str_mv Papayas - Mercadotecnia
Posicionamiento (Publicidad)
Papayas - Perú - Huánuco (Dpto.)
topic Papayas - Mercadotecnia
Posicionamiento (Publicidad)
Papayas - Perú - Huánuco (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación se desarrolló para identificar los atributos distintivos más apreciados y la percepción de la papaya (carica papaya L.) procedente de la provincia de Leoncio Prado, Huánuco, por parte de los consumidores en el mercado de Lima Metropolitana, que se constituye en su principal mercado receptor con 78.99% de su producción (promedio de los trece últimos años). Se han extraído muestras aleatorias para los consumidores finales; en cuanto a los intermediarios se trabajó con todos los acopiadores locales y los que operan en el Mercado Mayorista de Frutas SAC en la ciudad de Lima. Los datos han sido recogidos mediante encuestas, observaciones, entrevistas informales y revisión documental, utilizando sus respectivos instrumentos. Las encuestas se aplicaron a la muestra de 420 consumidores después de ejecutar la compra de papaya, con interceptaciones extramuro en 07 tiendas de Wong y 14 de Metro, distribuidos en sectores A, B y C según su ubicación geográfica en la ciudad de Lima; mientras que las observaciones se han realizado intramuro a un total de 410 compradores. La información se ha procesado cuantitativamente utilizando las estadísticas descriptivas, Análisis de Varianza, Chi Cuadrado y Análisis Factorial; para el análisis cualitativo se ha empleado el Método Descriptivo Correlacional y el Análisis Inductivo/Deductivo. El producto no tiene posicionamiento definido, aún cuando se le recuerda como papaya dulce y buena para la salud. No tiene marca y entre los distribuidores se le conoce como papaya de selva o papaya tingo maría. Mantiene un liderazgo definido en el mercado de frutas con una participación del 64.98%, habiendo logrado rendimientos promedios de 19.25 TM/ha, según reportes de la oficina de información agraria MINAG 2005. Se recomienda desarrollar la marca golden papaya tingo maría, así como la organización de productores papayeros para construir la cadena productiva, encargarse del branding y la aplicación de la estrategia de posicionamiento, basado en sus principales cualidades: dulce y beneficio para la salud (buena digestión de alimentos), desarrollando inicialmente las relaciones públicas y luego la publicidad siguiendo la estrategia de aspiración (pull).
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:51:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:51:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3334
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3334
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/460a360e-c7b9-45de-9de4-dd87840a11fd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46120f07-770a-478f-898c-7f678020eed0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0de200f-2047-4a06-9fc5-1918c68c182e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5322b5b76a27332cc09ac91821929df3
8268d4d58b9c74664fb110cb3f363aae
af89d0857046f6707b24b0e6a8b4c093
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551538967805952
spelling Zegarra Huamanchumo, David FernandoSalazar Rojas, Inocente Feliciano2013-10-03T21:51:23Z2013-10-03T21:51:23Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/3334Esta investigación se desarrolló para identificar los atributos distintivos más apreciados y la percepción de la papaya (carica papaya L.) procedente de la provincia de Leoncio Prado, Huánuco, por parte de los consumidores en el mercado de Lima Metropolitana, que se constituye en su principal mercado receptor con 78.99% de su producción (promedio de los trece últimos años). Se han extraído muestras aleatorias para los consumidores finales; en cuanto a los intermediarios se trabajó con todos los acopiadores locales y los que operan en el Mercado Mayorista de Frutas SAC en la ciudad de Lima. Los datos han sido recogidos mediante encuestas, observaciones, entrevistas informales y revisión documental, utilizando sus respectivos instrumentos. Las encuestas se aplicaron a la muestra de 420 consumidores después de ejecutar la compra de papaya, con interceptaciones extramuro en 07 tiendas de Wong y 14 de Metro, distribuidos en sectores A, B y C según su ubicación geográfica en la ciudad de Lima; mientras que las observaciones se han realizado intramuro a un total de 410 compradores. La información se ha procesado cuantitativamente utilizando las estadísticas descriptivas, Análisis de Varianza, Chi Cuadrado y Análisis Factorial; para el análisis cualitativo se ha empleado el Método Descriptivo Correlacional y el Análisis Inductivo/Deductivo. El producto no tiene posicionamiento definido, aún cuando se le recuerda como papaya dulce y buena para la salud. No tiene marca y entre los distribuidores se le conoce como papaya de selva o papaya tingo maría. Mantiene un liderazgo definido en el mercado de frutas con una participación del 64.98%, habiendo logrado rendimientos promedios de 19.25 TM/ha, según reportes de la oficina de información agraria MINAG 2005. Se recomienda desarrollar la marca golden papaya tingo maría, así como la organización de productores papayeros para construir la cadena productiva, encargarse del branding y la aplicación de la estrategia de posicionamiento, basado en sus principales cualidades: dulce y beneficio para la salud (buena digestión de alimentos), desarrollando inicialmente las relaciones públicas y luego la publicidad siguiendo la estrategia de aspiración (pull).--- The papaya (Carica papaya L.), is the key production in Leoncio Prado, Huanuco, this research was evaluated in order to know the perception to have the consumers in Lima Metropolitana market, principal receptor of this product with 78.99% from its production (average in the last 13 years). Also for identify the major and appreciable attributes of this product for the consumers. The samples were collected in randomized form, choose the data information from surveys of ended consumers, local sellers (medium sellers) and sellers to worked in the Mercado Mayorista de Frutas SAC-Lima. The data obtained were taken from surveys, direct observations, informal interviews, and documental information using the respective questioning. All the surveys were applied over 420 samples of different consumers after to buy the papaya, the interview was out of the 7 markets of Wong and 14 supermarkets of Metro, distributed at different scale social of Lima (A, B and C), always the observations were developed over 410 buyers into the market. The quantitative data were expressed using Descriptive Statistical Analysis, Analysis of Variance, Chi-square and Factorial Analysis; the qualitative data was performed using the Descriptive Correlational and Deductive/Inductive methods. The papaya hasn’t a definite position in the market, actually it haven’t a recognizable brand name. Nevertheless, many consumers remember it as a sweet and healthy product and among the distributors and buyers, this product is knower as papaya de selva or papaya de Tingo Maria, in addition, it keeps a defined leadership in the market Lima fruits, sharing 64.98% with the Lima market approximately; according the Oficina de Informacion Agraria MINAG 2005, report that the average production became 19.25 TM/Ha. For these results: we will recommend the developing of the respective brand using the name of “golden papaya tingo maría”, and will recommend addressed the organization of the producers in production chain, the application of strategies for the position in the market, which must be based in the major qualities of this healthy product (good food digestion) and delicious sweet. The strategy will be recommend to priority the public relations and advertising following by the pull strategy communication.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPapayas - MercadotecniaPosicionamiento (Publicidad)Papayas - Perú - Huánuco (Dpto.)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategia para posicionar la papaya procedente de Leoncio Prado (Huánuco) en el mercado nacionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Administración con mención en MercadotecniaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoAdministración con mención en Mercadotecniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSalazar_ri.pdfapplication/pdf1139144https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/460a360e-c7b9-45de-9de4-dd87840a11fd/download5322b5b76a27332cc09ac91821929df3MD51TEXTSalazar_ri.pdf.txtSalazar_ri.pdf.txtExtracted texttext/plain256272https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46120f07-770a-478f-898c-7f678020eed0/download8268d4d58b9c74664fb110cb3f363aaeMD52THUMBNAILSalazar_ri.pdf.jpgSalazar_ri.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15144https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0de200f-2047-4a06-9fc5-1918c68c182e/downloadaf89d0857046f6707b24b0e6a8b4c093MD5320.500.12672/3334oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/33342021-09-25 12:07:39.435https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.448538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).