Identidad corporativa y estrategias de comunicación interna en la municipalidad distrital de Santa Anita

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la Municipalidad de Santa Antia, en la gestión del alcalde Lic. Tadeo Guardia Huamani en los años 2003-2005. En la investigación realizada encontramos que la imagen corporativa de la municipalidad se encuentra deteriorada ya que el trabajador municipal no se siente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villugas Leonardo, Junny Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en el desarrollo comunitario - Perú - Santa Anita (Lima : Distrito)
Santa Anita (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales
Imagen corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en la Municipalidad de Santa Antia, en la gestión del alcalde Lic. Tadeo Guardia Huamani en los años 2003-2005. En la investigación realizada encontramos que la imagen corporativa de la municipalidad se encuentra deteriorada ya que el trabajador municipal no se siente identificado con su institución y no existe un programa de identidad explicito. Mejorar la imagen de la organización es actuar desde el fondo del problema, que viene a ser la identidad corporativa; lograr la identificación del personal es trabajar el proceso de comunicación de la misma. Ademas, el rol fundamental de los miembros de la organización es comunicar la identidad (autoimagen) de a organización a través de su accionar comunicativo; es decir, a través de su comportamiento cotidiano, y así contribuir en la proyección de una imagen positiva de la organización. Por ello es importante que el personal de la municipalidad se identifique con su organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).