Cambios en la distribución espacial de las capturas del jurel (Trachurus murphyi) en el mar peruano entre 1996 y 2007
Descripción del Articulo
Identifica y describe los cambios espacio - temporal de las capturas del jurel en el mar peruano y explorar la relación de las mismas con las masas de agua. Se utilizó datos de capturas georreferenciadas de la flota de cerco industrial entre 1996 y 2007, obtenidas por el Programa de Bitácoras de Pes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10047 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jurel (Pez) Peces - Distribución geográfica Peces marinos - Perú Pesca - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
id |
UNMS_d33c9961aa0c87a2830adeb43c4b7bf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10047 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la distribución espacial de las capturas del jurel (Trachurus murphyi) en el mar peruano entre 1996 y 2007 |
title |
Cambios en la distribución espacial de las capturas del jurel (Trachurus murphyi) en el mar peruano entre 1996 y 2007 |
spellingShingle |
Cambios en la distribución espacial de las capturas del jurel (Trachurus murphyi) en el mar peruano entre 1996 y 2007 Espinoza López, Ericka Marylin Jurel (Pez) Peces - Distribución geográfica Peces marinos - Perú Pesca - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
title_short |
Cambios en la distribución espacial de las capturas del jurel (Trachurus murphyi) en el mar peruano entre 1996 y 2007 |
title_full |
Cambios en la distribución espacial de las capturas del jurel (Trachurus murphyi) en el mar peruano entre 1996 y 2007 |
title_fullStr |
Cambios en la distribución espacial de las capturas del jurel (Trachurus murphyi) en el mar peruano entre 1996 y 2007 |
title_full_unstemmed |
Cambios en la distribución espacial de las capturas del jurel (Trachurus murphyi) en el mar peruano entre 1996 y 2007 |
title_sort |
Cambios en la distribución espacial de las capturas del jurel (Trachurus murphyi) en el mar peruano entre 1996 y 2007 |
author |
Espinoza López, Ericka Marylin |
author_facet |
Espinoza López, Ericka Marylin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yamashiro Guinoza, Carmen Rosario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza López, Ericka Marylin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jurel (Pez) Peces - Distribución geográfica Peces marinos - Perú Pesca - Perú |
topic |
Jurel (Pez) Peces - Distribución geográfica Peces marinos - Perú Pesca - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
description |
Identifica y describe los cambios espacio - temporal de las capturas del jurel en el mar peruano y explorar la relación de las mismas con las masas de agua. Se utilizó datos de capturas georreferenciadas de la flota de cerco industrial entre 1996 y 2007, obtenidas por el Programa de Bitácoras de Pesca - IMARPE. A partir de ellos se analizó a una escala anual, estacional y diaria el comportamiento de las capturas y esfuerzo pesquero mediante análisis de tendencia central y mapeos. Se estimaron los índices espaciales centros de gravedad e inercia espacial de las capturas. Los resultados de los centros de gravedad de las capturas mostraron un cambio latitudinal significativo de norte a sur de las zonas de pesca. Esto marcó dos escenarios espaciales de las capturas, teniendo como punto de quiebre el año 2002. El primero de ellos (1996 – 2001) concentró la pesca en la región Norte, con capturas promedios por lance de 54.5t; y el segundo (2002 – 2007) en la región Centro Sur, con capturas promedios por lance de 60.2 t. Asociado al cambio latitudinal, el tiempo de búsqueda del recurso y número de lances incrementaron hacia el escenario 2. Esto significó un mayor esfuerzo para encontrar y capturar jurel frente a la región Centro - Sur, reflejado en el incremento promedio de 10.8 a 23.8 horas en la búsqueda de cardúmenes y de 3.8 a 6.8 lances por viaje. No se identificó un patrón definido entre años de eventos cálidos (El Niño) o fríos (La Niña) y la distribución de las capturas, aunque hubo diferencias importantes respecto al antes, durante y después del desarrollo de un evento cálido de magnitud moderada a más. Por distancia a la costa, en años cálidos las capturas se concentraron y ubicaron más próximas a costa y en años fríos se dispersaron y alejaron de costa. La interacción masas de agua – capturas del jurel, indicarían que la disponibilidad del jurel hacia la flota fue independiente del tipo de masas de agua, ya que zonas de mayor o menor pesca en términos de presencia (% lances de pesca con jurel) y CPUE (t/lance-vje) no fueron exclusivas a un tipo de masas de agua. El cambio latitudinal de las zonas de pesca del jurel, asociado a la búsqueda de mejores concentraciones del recurso, se explicaría a los cambios en la distribución, abundancia y disponibilidad que ha venido experimentando el jurel durante las últimas décadas, probablemente determinado por las fluctuaciones de las condiciones oceanográficas, lo cual ha repercutido en su disponibilidad hacia la pesca y magnitud de sus desembarques en el mar peruano. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-11T16:07:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-11T16:07:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Espinoza, E. (2018). Cambios en la distribución espacial de las capturas del jurel (Trachurus murphyi) en el mar peruano entre 1996 y 2007. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/10047 |
identifier_str_mv |
Espinoza, E. (2018). Cambios en la distribución espacial de las capturas del jurel (Trachurus murphyi) en el mar peruano entre 1996 y 2007. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/10047 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5dc15ac-7fb7-4167-bc30-67817e98c7c2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a94f409d-0979-4dce-8464-6a5f21856d14/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15bec5b9-29d9-4228-84b2-efc89badc752/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/948055ea-d024-43dc-b70b-b4c81a4ded44/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e7966921418f0719ec4c44dbf8aadb9f bb033a99b1896171d2f67a34bddc2981 95e3a20ebba8cc1bc89ccca191523fe2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716298431365120 |
spelling |
Yamashiro Guinoza, Carmen RosarioEspinoza López, Ericka Marylin2019-03-11T16:07:52Z2019-03-11T16:07:52Z2018Espinoza, E. (2018). Cambios en la distribución espacial de las capturas del jurel (Trachurus murphyi) en el mar peruano entre 1996 y 2007. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10047Identifica y describe los cambios espacio - temporal de las capturas del jurel en el mar peruano y explorar la relación de las mismas con las masas de agua. Se utilizó datos de capturas georreferenciadas de la flota de cerco industrial entre 1996 y 2007, obtenidas por el Programa de Bitácoras de Pesca - IMARPE. A partir de ellos se analizó a una escala anual, estacional y diaria el comportamiento de las capturas y esfuerzo pesquero mediante análisis de tendencia central y mapeos. Se estimaron los índices espaciales centros de gravedad e inercia espacial de las capturas. Los resultados de los centros de gravedad de las capturas mostraron un cambio latitudinal significativo de norte a sur de las zonas de pesca. Esto marcó dos escenarios espaciales de las capturas, teniendo como punto de quiebre el año 2002. El primero de ellos (1996 – 2001) concentró la pesca en la región Norte, con capturas promedios por lance de 54.5t; y el segundo (2002 – 2007) en la región Centro Sur, con capturas promedios por lance de 60.2 t. Asociado al cambio latitudinal, el tiempo de búsqueda del recurso y número de lances incrementaron hacia el escenario 2. Esto significó un mayor esfuerzo para encontrar y capturar jurel frente a la región Centro - Sur, reflejado en el incremento promedio de 10.8 a 23.8 horas en la búsqueda de cardúmenes y de 3.8 a 6.8 lances por viaje. No se identificó un patrón definido entre años de eventos cálidos (El Niño) o fríos (La Niña) y la distribución de las capturas, aunque hubo diferencias importantes respecto al antes, durante y después del desarrollo de un evento cálido de magnitud moderada a más. Por distancia a la costa, en años cálidos las capturas se concentraron y ubicaron más próximas a costa y en años fríos se dispersaron y alejaron de costa. La interacción masas de agua – capturas del jurel, indicarían que la disponibilidad del jurel hacia la flota fue independiente del tipo de masas de agua, ya que zonas de mayor o menor pesca en términos de presencia (% lances de pesca con jurel) y CPUE (t/lance-vje) no fueron exclusivas a un tipo de masas de agua. El cambio latitudinal de las zonas de pesca del jurel, asociado a la búsqueda de mejores concentraciones del recurso, se explicaría a los cambios en la distribución, abundancia y disponibilidad que ha venido experimentando el jurel durante las últimas décadas, probablemente determinado por las fluctuaciones de las condiciones oceanográficas, lo cual ha repercutido en su disponibilidad hacia la pesca y magnitud de sus desembarques en el mar peruano.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMJurel (Pez)Peces - Distribución geográficaPeces marinos - PerúPesca - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Cambios en la distribución espacial de las capturas del jurel (Trachurus murphyi) en el mar peruano entre 1996 y 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga con mención en Hidrobiología y PesqueríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasTitulo ProfesionalCiencias Biológicas06756224https://orcid.org/0000-0003-4379-4392Espino Sánchez, Marco AntonioCabrera Fébola, Walter JesúsAguilar Luna, Silvia Ysabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis070223040771887209431714LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5dc15ac-7fb7-4167-bc30-67817e98c7c2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEspinoza_le.pdfEspinoza_le.pdfapplication/pdf8456925https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a94f409d-0979-4dce-8464-6a5f21856d14/downloade7966921418f0719ec4c44dbf8aadb9fMD53TEXTEspinoza_le.pdf.txtEspinoza_le.pdf.txtExtracted texttext/plain104485https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15bec5b9-29d9-4228-84b2-efc89badc752/downloadbb033a99b1896171d2f67a34bddc2981MD56THUMBNAILEspinoza_le.pdf.jpgEspinoza_le.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14584https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/948055ea-d024-43dc-b70b-b4c81a4ded44/download95e3a20ebba8cc1bc89ccca191523fe2MD5720.500.12672/10047oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/100472024-08-16 02:36:41.576https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.932932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).