Prevalencia y características clínicas de la onicomicosis pedia en personal militar atendidos en el Hospital Militar Central, periodo 2020 – 2021

Descripción del Articulo

Determina la prevalencia y características de la onicomicosis pedia en el personal militar atendidos en el hospital militar central durante el periodo“ 2020 – 2021. La onicomicosis es una patología ungueal frecuente causada por hongos, representando hasta el 30% de las infecciones fúngicas superfici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Vilchez, Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piel - Enfermedades - Prevención
Piel - Infecciones
Dermatología
Hospitales - Perú - Lima (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
id UNMS_d112aae39078d57d5fced4b8a0ce9b61
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20801
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia y características clínicas de la onicomicosis pedia en personal militar atendidos en el Hospital Militar Central, periodo 2020 – 2021
title Prevalencia y características clínicas de la onicomicosis pedia en personal militar atendidos en el Hospital Militar Central, periodo 2020 – 2021
spellingShingle Prevalencia y características clínicas de la onicomicosis pedia en personal militar atendidos en el Hospital Militar Central, periodo 2020 – 2021
De la Cruz Vilchez, Christian
Piel - Enfermedades - Prevención
Piel - Infecciones
Dermatología
Hospitales - Perú - Lima (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
title_short Prevalencia y características clínicas de la onicomicosis pedia en personal militar atendidos en el Hospital Militar Central, periodo 2020 – 2021
title_full Prevalencia y características clínicas de la onicomicosis pedia en personal militar atendidos en el Hospital Militar Central, periodo 2020 – 2021
title_fullStr Prevalencia y características clínicas de la onicomicosis pedia en personal militar atendidos en el Hospital Militar Central, periodo 2020 – 2021
title_full_unstemmed Prevalencia y características clínicas de la onicomicosis pedia en personal militar atendidos en el Hospital Militar Central, periodo 2020 – 2021
title_sort Prevalencia y características clínicas de la onicomicosis pedia en personal militar atendidos en el Hospital Militar Central, periodo 2020 – 2021
author De la Cruz Vilchez, Christian
author_facet De la Cruz Vilchez, Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cortez Franco, Florencio Audberto
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Vilchez, Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Piel - Enfermedades - Prevención
Piel - Infecciones
Dermatología
Hospitales - Perú - Lima (Lima)
topic Piel - Enfermedades - Prevención
Piel - Infecciones
Dermatología
Hospitales - Perú - Lima (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
description Determina la prevalencia y características de la onicomicosis pedia en el personal militar atendidos en el hospital militar central durante el periodo“ 2020 – 2021. La onicomicosis es una patología ungueal frecuente causada por hongos, representando hasta el 30% de las infecciones fúngicas superficiales diagnosticadas, produciendo alteraciones ungueales características, siendo más afectadas las uñas de los pies, por la mayor cantidad de queratina que poseen y por la velocidad de crecimiento más lento en relación a las uñas de las manos. Su prevalencia es del 2 al 3% en Estados Unidos y del 13% en Finlandia. En mayores de 60 años se presenta en el 30% y en niños menores de 16 años varia del 0,2 al“ 2,6%. La onicomicosis pedia, en el Perú es una de las principales causas de asistencia a consultorio externo de dermatología y es un problema de salud pública en todas las edades por su alto índice de morbilidad. Existe un mayor riesgo de adquirir esta patología en pacientes sometidos a tratamientos inmunosupresores y citotóxicos, aplicación de técnicas invasivas como la colocación de catéteres intravenosos y los portadores de enfermedades primarias con inmunosupresión como diabetes mellitus, lupus eritematoso sistémico y síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Esta infección ungueal es frecuente en deportistas y personal militar en situación de actividad, retiro y su familia.2,3 La onicomicosis pedia es una infección crónica de la uña del pie ocasionada en su mayoría por hongos dermatofitos y no dermatofitos como las levaduras y con menor frecuencia por hongos oportunistas (mohos). El presente estudio es de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal y se realizará en Pacientes militares mayores de 20 años, de ambos sexos y cuadro clínico compatible con onicomicosis pedia que fueron admitidos al Servicio de Dermatología del Hospital Militar Central.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-18T17:46:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-18T17:46:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv De la Cruz C. Prevalencia y características clínicas de la onicomicosis pedia en personal militar atendidos en el Hospital Militar Central, periodo 2020 – 2021 [Proyecto de Investigación de Segunda Especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/20801
identifier_str_mv De la Cruz C. Prevalencia y características clínicas de la onicomicosis pedia en personal militar atendidos en el Hospital Militar Central, periodo 2020 – 2021 [Proyecto de Investigación de Segunda Especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/20801
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/19260f79-0929-4a5c-8bc1-695151304548/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7882e55a-58fc-4815-936b-be911882e90a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef970780-2659-4ac7-bedb-bca672980a76/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/865f06bc-32f1-471c-b2c4-7b5d0ca38abe/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab0f3f4f-b950-4c76-86c6-3a9c409e36dc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60dba51d-5a86-4770-8507-e6e617952dc9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e9434c1b72e3d9561c540337962e4070
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
ceb665d5178f7ce6cc8ace65d7eaabf8
d4805a3ed21edc149a9102836a719574
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847890298998358016
spelling Cortez Franco, Florencio AudbertoDe la Cruz Vilchez, Christian2023-12-18T17:46:40Z2023-12-18T17:46:40Z2023De la Cruz C. Prevalencia y características clínicas de la onicomicosis pedia en personal militar atendidos en el Hospital Militar Central, periodo 2020 – 2021 [Proyecto de Investigación de Segunda Especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20801Determina la prevalencia y características de la onicomicosis pedia en el personal militar atendidos en el hospital militar central durante el periodo“ 2020 – 2021. La onicomicosis es una patología ungueal frecuente causada por hongos, representando hasta el 30% de las infecciones fúngicas superficiales diagnosticadas, produciendo alteraciones ungueales características, siendo más afectadas las uñas de los pies, por la mayor cantidad de queratina que poseen y por la velocidad de crecimiento más lento en relación a las uñas de las manos. Su prevalencia es del 2 al 3% en Estados Unidos y del 13% en Finlandia. En mayores de 60 años se presenta en el 30% y en niños menores de 16 años varia del 0,2 al“ 2,6%. La onicomicosis pedia, en el Perú es una de las principales causas de asistencia a consultorio externo de dermatología y es un problema de salud pública en todas las edades por su alto índice de morbilidad. Existe un mayor riesgo de adquirir esta patología en pacientes sometidos a tratamientos inmunosupresores y citotóxicos, aplicación de técnicas invasivas como la colocación de catéteres intravenosos y los portadores de enfermedades primarias con inmunosupresión como diabetes mellitus, lupus eritematoso sistémico y síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Esta infección ungueal es frecuente en deportistas y personal militar en situación de actividad, retiro y su familia.2,3 La onicomicosis pedia es una infección crónica de la uña del pie ocasionada en su mayoría por hongos dermatofitos y no dermatofitos como las levaduras y con menor frecuencia por hongos oportunistas (mohos). El presente estudio es de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal y se realizará en Pacientes militares mayores de 20 años, de ambos sexos y cuadro clínico compatible con onicomicosis pedia que fueron admitidos al Servicio de Dermatología del Hospital Militar Central.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPiel - Enfermedades - PrevenciónPiel - InfeccionesDermatologíaHospitales - Perú - Lima (Lima)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15Prevalencia y características clínicas de la onicomicosis pedia en personal militar atendidos en el Hospital Militar Central, periodo 2020 – 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en DermatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDermatología21414560https://orcid.org/0000-0003-1394-019242705749912319Sánchez Felix, GadwinParedes Llerena, Guido Oswaldo Aureliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico0824153007861614ORIGINALDe la Cruz_vc.pdfDe la Cruz_vc.pdfapplication/pdf1248331https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/19260f79-0929-4a5c-8bc1-695151304548/downloade9434c1b72e3d9561c540337962e4070MD53C1741_2023_De la Cruz_vc_autorización.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7882e55a-58fc-4815-936b-be911882e90a/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58C1741_2023_De la Cruz_vc_reporte.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef970780-2659-4ac7-bedb-bca672980a76/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59TEXTDe la Cruz_vc.pdf.txtDe la Cruz_vc.pdf.txtExtracted texttext/plain58821https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/865f06bc-32f1-471c-b2c4-7b5d0ca38abe/downloadceb665d5178f7ce6cc8ace65d7eaabf8MD56THUMBNAILDe la Cruz_vc.pdf.jpgDe la Cruz_vc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15797https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab0f3f4f-b950-4c76-86c6-3a9c409e36dc/downloadd4805a3ed21edc149a9102836a719574MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60dba51d-5a86-4770-8507-e6e617952dc9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/20801oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/208012025-07-01 11:37:19.923https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.832809
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).