Riesgo materno perinatal en gestantes adolescentes en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Lima-Perú, periodo 2006

Descripción del Articulo

Compara los riesgos maternos y perinatales que se presentan en el embarazo adolescente en relación a pacientes embarazadas adultas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Lima-Perú. Periodo 2006. El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo, realizado de manera retrospectiva compara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Barragán, Irma Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en la adolescencia
Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Compara los riesgos maternos y perinatales que se presentan en el embarazo adolescente en relación a pacientes embarazadas adultas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Lima-Perú. Periodo 2006. El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo, realizado de manera retrospectiva comparativa. Se revisaron 206 historias clínicas de gestantes adolescentes (grupo estudio) de los cuales 203 cumplieron con los criterios de inclusión, asimismo se revisaron 206 historias clínicas de gestantes adultas (grupo control) de los cuales 198 cumplieron con los criterios de inclusión. El promedio de las edades del grupo de adolescentes es de 17.4 años, La complicación más frecuente de la adolescente fue la ITU (p=0.00). Numéricamente hubo mayor incidencia de anemia, preeclampsia, RPM, trabajo de parto prolongado y expulsivo prolongado, pero sin diferencias estadísticas significativas respecto al grupo control. Cesárea también fue más frecuente en el grupo control frente al grupo de adolescentes, pero con p>0.05. La condición de recién nacido Grande para la Edad Gestacional fue la única complicación con p<0.05 respecto al grupo control. La prematuridad, los PEG, bajo peso y el trauma obstétrico fueron más frecuentes en las adolescentes, pero con p>0.05. Se concluye que solamente ITU y GEG fueron más frecuentes en adolescentes. La complicación materno perinatal es un factor muy importante sólo en las adolescentes más jóvenes (menores de 16 años) y no así en las adolescentes tardías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).