El capital humano y el capital relacional como factores de la empleabilidad de los egresados de la Escuela Académico Profesional de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre los años 2011 y 2012

Descripción del Articulo

Aborda el tema del capital humano entendido como los conocimientos y la experiencia que cada persona posee para desempeñar un trabajo lo cual influye en su grado de empleabilidad. Así también lo es el capital relacional, que viene a ser la colaboración de las personas allegadas con el fin de obtener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Rosales, Luis Alexis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Aborda el tema del capital humano entendido como los conocimientos y la experiencia que cada persona posee para desempeñar un trabajo lo cual influye en su grado de empleabilidad. Así también lo es el capital relacional, que viene a ser la colaboración de las personas allegadas con el fin de obtener un empleo. Describe el perfil laboral del egresado, comprueba que las capacitaciones para obtener nuevos conocimientos y los contactos en el puesto de trabajo son relevantes para los egresados en el manejo de su empleabilidad. Utiliza una muestra de 45 egresados de la Escuela Académico Profesional de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para aplicar una encuesta. Los resultados obtenidos demuestran las hipótesis a excepción de una.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).