Adherencia al Programa de Rehabilitación Cardiaca y Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes atendidos en el Hospital Militar Central 2024-2025
Descripción del Articulo
El objetivo de este proyecto de investigación es determinar la relación entre la adherencia al programa de rehabilitación cardíaca y la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes atendidos en el Hospital Militar Central durante el periodo 2024-2025. Este estudio se justifica ante el creci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25798 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25798 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento Rehabilitación Cardiaca Calidad de Vida Salud Humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de este proyecto de investigación es determinar la relación entre la adherencia al programa de rehabilitación cardíaca y la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes atendidos en el Hospital Militar Central durante el periodo 2024-2025. Este estudio se justifica ante el creciente impacto de las enfermedades cardiovasculares en la población peruana, donde se observa una alta incidencia de no adherencia a los programas de rehabilitación, lo que limita la mejora en la calidad de vida de los pacientes. La metodología empleada será de enfoque cuantitativo, utilizando un diseño analítico y transversal con una muestra de 50 pacientes inscritos en el programa. Se aplicarán encuestas para evaluar la adherencia y la calidad de vida mediante el Minnesota Living with Heart Failure Questionnaire. Los resultados esperados contribuirán a optimizar la atención y los protocolos de rehabilitación cardíaca, mejorando así la calidad de vida de los pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).