Ingesta de carbohidratos y nivel de hemoglobina glicosilada en pacientes diabéticos tipo 2

Descripción del Articulo

Determina la relación entre la ingesta de carbohidratos de la dieta y el nivel de hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital público de Lima. La cantidad de carbohidratos que aporta a la dieta de un diabético aumenta los niveles de glucosa en sangre. La medición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Saenz, Jeme Frank
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes
Hemoglobina glicosilada
Carbohidratos
Hiperglicemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina la relación entre la ingesta de carbohidratos de la dieta y el nivel de hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital público de Lima. La cantidad de carbohidratos que aporta a la dieta de un diabético aumenta los niveles de glucosa en sangre. La medición de la hemoglobina glicosilada es el eje central del control de los pacientes con diabetes. La investigación es de enfoque cuantitativo, diseño observacional, descriptivo, transversal de asociación cruzada, prospectivo. Se entrevistaron a 60 pacientes de ambos sexos entre los 30 y 60 años de edad con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el consultorio de nutrición de un hospital público de Lima. Para evaluar la ingesta de carbohidratos de la dieta, se realizó a través de una frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativa el cual fue validado a través de juicio de expertos, la confiabilidad fue 83.8%. El nivel de hemoglobina glicosilada se obtuvo de la historia clínica del paciente, con una antigüedad no mayor de tres meses y fueron consignados en una ficha de recolección de datos. Para evaluar la correlación de las variables se utilizó la prueba no paramétrica Coeficiente de Correlación de Spearman. El 46,67% de los pacientes presentaron un consumo de carbohidratos aceptable, no obstante, el 53,33% tenía un consumo no aceptable. Al analizar los niveles de HbA1c, el 48,33% presentó niveles aceptables y el 51,67% no aceptable. Al analizar la relación entre la ingesta de carbohidratos y el nivel de hemoglobina glicosilada se obtuvo con un valor de Rho=0.920 y p<0,05. Se concluye que la ingesta de carbohidratos de la dieta tiene relación directa con el nivel de hemoglobina glicosilada; es decir a mayor ingesta de carbohidratos, el paciente diabético presentará mayor nivel de HbA1c.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).