Exportación Completada — 

Detección de genes de virulencia asociados a toxinas en aislados de Staphylococcus pseudintermedius de piodermas y otitis caninas

Descripción del Articulo

Las piodermas y otitis externas en perros son enfermedades multifactoriales que afectan con mayor frecuencia a esta especie, y representan la gran mayoría de los problemas dermatológicos en la práctica clínica veterinaria. Staphylococcus pseudintermedius es el agente más importante asociado a la pio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Rosales, Néstor Lee Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estafilococos
Infecciones estafilocócicas
Perros - Parásitos
Perros - Enfermedades
Toxinas - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Las piodermas y otitis externas en perros son enfermedades multifactoriales que afectan con mayor frecuencia a esta especie, y representan la gran mayoría de los problemas dermatológicos en la práctica clínica veterinaria. Staphylococcus pseudintermedius es el agente más importante asociado a la pioderma canina. Dicho agente bacteriano produce toxinas estafilocócicas que se clasifican en tres grupos principales: superantígenos de toxina pirogénica (PTSAgs), que comprenden la toxina del síndrome de shock tóxico (TSST) codificada por el gen tst, las enterotoxinas estafilocócicas (SE); toxinas exfoliativas codificadas por el gen siet; y el tercer grupo compuesto por las citotoxinas tales como leucocidinas codificadas por el gen luk-I (lukS, lukF) y hemolisinas, responsables de lesiones cutáneas graves y lisis celular de los polimorfonucleares. Además, existe evidencia de la transmisión de S. pseudintermedius entre humanos y perros. Sin embargo, no se conocen las características virulentas de los aislados circulantes en nuestro país. Por ello, el objetivo del presente estudio buscó determinar el perfil patogénico genético asociado a toxinas de S. pseudintermedius. Así, se evaluaron 141 aislados identificados genéticamente como S. pseudintermedius provenientes del cepario del Laboratorio de Microbiología y Parasitología Veterinaria de la FMV-UNMSM, durante el 2016-2018, de aislados obtenidos de casos clínicos de caninos con diagnóstico de piodermas y otitis externas. Se realizó en primer lugar la reactivación de las cepas, seguido de la extracción del ADN, y la posterior detección de los genes de virulencia asociados a toxinas tst, siet, lukS, lukF mediante PCR-Múltiple. Obteniendo que el 98.58% de los aislados de muestras clínicas de piodermas y otitis externas contienen tres genes de virulencia asociados a toxinas siet, lukS y lukF. Consecuentemente existe un potencial patogénico genético asociado a toxinas de estas cepas de S. pseudintermedius, que podrían agravar la infección y resolución de estos cuadros dermatológicos en caninos y además de impacto en la salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).