Composición, distribución y ecología de la ictiofauna de la cuenca del río Cañete, Lima, Perú
Descripción del Articulo
Determina la composición y estructura de la ictiofauna, la variación espacial y ecología de éstas en función de los parámetros ambientales. Los muestreos se realizaron dos veces al año, uno durante la época de lluvias (diciembre – abril) y otro en época seca (mayo- noviembre) tanto en 1992 como el 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ictiología - Perú Peces - Clasificación Peces - Ecología Peces - Distribución geográfica Cuencas hidrográficas - Perú - Cañete, Río https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | Determina la composición y estructura de la ictiofauna, la variación espacial y ecología de éstas en función de los parámetros ambientales. Los muestreos se realizaron dos veces al año, uno durante la época de lluvias (diciembre – abril) y otro en época seca (mayo- noviembre) tanto en 1992 como el 2014 en el cual se evaluaron 14 estaciones a lo largo del río. Se emplearon métodos comunes de pesca, redes barrederas en lugares poco profundos, atarrayas y cortineras en profundidades mayores. Paralelamente se analizaron las muestras de esta cuenca de la colección del Departamento de Ictiología del MHN de San Marcos. Fueron analizados 1397 ejemplares e identificados catorce especies, once géneros, diez familias y siete órdenes. Del total 13 presentaban características exclusivamente dulceacuícolas y una especie marino-estuariana. En la composición destacan las especies más abundantes Basilichthys semotilus (24,91%), Mugil cephalus (21,26%), Orestias agassii (20,11%), Oncorhynchus mykiss (10,02%), Bryconamericus peruanus (7,95% del total). Para el tramo superior del río se reportó tres especies del género Orestias; Orestias agassii, Orestias hardini, Orestias empyraeus. El análisis de similaridad indica una composición íctica distinta de acuerdo a los sectores muestreados. La represa Paucarcocha controla las avenidas, es un agente de regulación hídrica. Mantiene un caudal ecológico mínimo de 2 m3 /seg. La estacionalidad no se vio reflejada en la comunidad de peces, cuya composición y abundancia se mantuvieron sin cambios significativos a lo largo del año de muestreo. Ambientalmente el río se zonifica en tres tramos: superior, medio e inferior e igual en términos de su ictiofauna. En conclusión existe una diversidad íctica de moderada a pobre, que varía de norte a sur y de acuerdo a la altitud, geomorfología y factores locales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).