Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú)
Descripción del Articulo
La importancia del río Marañón debe ser motivo para registrar la enorme biodiversidad que alberga; sin embargo, son escasos los estudios que han evaluado peces en este gran ambiente lótico. Por este motivo, en la presente investigación se analizaron muestras obtenidas de 10 polígonos (estaciones de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peces - Distribución geográfica Peces de agua dulce - Perú - Identificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | La importancia del río Marañón debe ser motivo para registrar la enorme biodiversidad que alberga; sin embargo, son escasos los estudios que han evaluado peces en este gran ambiente lótico. Por este motivo, en la presente investigación se analizaron muestras obtenidas de 10 polígonos (estaciones de muestreo) ubicados en el Bajo Marañón (Datem del Marañón, Loreto), en la época de transición a seca del año 2018. El esfuerzo de muestreo fue mayor que los habitualmente realizados, debido al uso de distintos artes de pesca. El objetivo principal fue describir la ictiofauna de la zona y determinar su estado de conservación. Para el análisis comunitario se utilizaron los softwares PAST 4.02 y EstimateS 9.1.0; mientras que para determinar el estado de conservación de los ambientes acuáticos se utilizó el Índice de Integridad Biológica (IBI). Se analizaron 11178 individuos representados en nueve órdenes, 36 familias, 136 géneros y 215 especies. En general, se registró una gran riqueza y abundancia para la zona, donde destacan los órdenes Characiformes y Siluriformes. A nivel de familias: Characidae, Loricariidae, Curimatidae y Pimelodidae fueron más representativas. La quebrada Ondaga presentó la mayor riqueza, lo que sugiere la importancia de evaluar afluentes menores. Los índices de diversidad muestran que las comunidades en su mayoría están en equilibrio; mientras que los estimadores de riqueza indican que se debe incrementar un poco más el esfuerzo de muestreo. El índice de similitud de Jaccard separó los polígonos de quebradas de los evaluados en el cauce principal. Los valores del IBI demuestran que los ambientes evaluados presentan condiciones entre aceptable y buena; debido a la influencia de poblaciones locales; por este motivo, una fuerte intervención de estas representa una amenaza a la ictiofauna del Bajo Marañón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).