Estudio comparativo de hernioplastía laparoscópica versus abierta para hernia inguinal en pacientes adultos atendidos en el Hospital Militar Central, 2018- 2022
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación es comparar la reparación laparoscópica versus abierta para hernia inguinal en pacientes atendidos en el Hospital Militar Central. En el mundo una gran cantidad de individuos son intervenidos para reparación de hernia inguinal. La técnica quirúrgica a emplea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23368 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hernia inguinal Laparoscopía Procedimientos quirúrgico operativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | El objetivo principal de la investigación es comparar la reparación laparoscópica versus abierta para hernia inguinal en pacientes atendidos en el Hospital Militar Central. En el mundo una gran cantidad de individuos son intervenidos para reparación de hernia inguinal. La técnica quirúrgica a emplear para su reparación aun es controversial, los autores difieren en los resultados postoperatorios tras abordar al paciente de manera laparoscópica o de manera abierta. La metodología a aplicar será observacional, de cohorte retrospectiva y de enfoque cuantitativo. La población la conformarán todos los pacientes adultos sometidos a reparación de hernia inguinal en el Hospital Militar Central, durante el periodo de enero del 2018 a diciembre del 2022 y la muestra será de 186 pacientes adultos sometidos a reparación de hernia inguinal, donde 93 pacientes se les aplicaría reparación laparoscópica de hernia inguinal (cohorte I) y otros 93 pacientes con reparación mediante cirugía abierta (cohorte II). El análisis estadístico será aplicando la prueba Chi-cuadrado, para variables cualitativas y prueba T de Student o U de Mann Whitney, con la previa distribución de los datos para variables cuantitativas, con significancia del 5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).