Complicaciones inmediatas de la cirugía laparoscópica versus abierta para reparación de hernia inguinal en el Hospital Suarez-Angamos, 2024-2025

Descripción del Articulo

Propone determinar cuál es el efecto de la reparación laparoscópica tipo TAPP versus la reparación abierta tipo Lichtenstein de hernia inguinal sobre el desarrollo de complicaciones posoperatorias inmediatas en el Hospital Suárez Angamos. El tipo de estudio que se llevará a cabo es un estudio observ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Chacón, Kevin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia Inguinal
Laparoscopía
Herniorrafia
Procedimientos Quirúrgicos Robotizados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Propone determinar cuál es el efecto de la reparación laparoscópica tipo TAPP versus la reparación abierta tipo Lichtenstein de hernia inguinal sobre el desarrollo de complicaciones posoperatorias inmediatas en el Hospital Suárez Angamos. El tipo de estudio que se llevará a cabo es un estudio observacional analítico de cohorte prospectiva. Este tipo de estudio permite observar a un grupo de pacientes a lo largo del tiempo, evaluando la exposición a diferentes tratamientos o intervenciones y observando los resultados que se presentan. Se realizará un estudio observacional analítico de cohorte prospectiva donde se evaluará a pacientes con reparación laparoscópica versus reparación abierta de hernia inguinal. Se realizará una valoración de las variables de exposición en las historias clínicas de los pacientes hasta definir el tipo de cirugía realizada. Posteriormente, se realizará un seguimiento de los 7 días posoperatorios. La población a estudiar será según la historia de los pacientes sometidos a reparación abierta o laparoscópica de hernia inguinal en el Hospital Nacional Suarez Angamos. Las unidades de análisis serán cada historia del paciente posoperado. Se captará a los pacientes desde su ingreso a hospitalización o emergencia para la cirugía de reparación de hernia inguinal entre junio y diciembre de 2024. Una vez registrado el paciente, se le realizará el consentimiento informado para su participación en el estudio. Se realizará un seguimiento prospectivo al paciente, hasta los 7 días luego de su hospitalización donde se obtendrá información respecto a la aparición de complicaciones. Este seguimiento, se llevará a cabo, a pesar de que el paciente haya salido de alta. De darse este caso se contactará al paciente por vía telefónica para la documentación de incidentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).