Relación entre las funciones ejecutivas y cognitivas en adultos mayores de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Establece la relación entre funciones ejecutivas y cognitivas en adultos mayores de Lima Metropolitana. Para ello se aplican los instrumentos Evaluación Rápida de las Funciones Cognitivas (ERFC) y Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST) en una muestra de 213 participantes (20 varones y 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echavarria Ramirez, Luis Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos - Psicología
Envejecimiento - Aspectos psicológicos
Cognición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Establece la relación entre funciones ejecutivas y cognitivas en adultos mayores de Lima Metropolitana. Para ello se aplican los instrumentos Evaluación Rápida de las Funciones Cognitivas (ERFC) y Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST) en una muestra de 213 participantes (20 varones y 193 mujeres), todos adultos mayores entre 65 a 80 años de edad. Los resultados permiten concluir que existe una relación significativa y directa entre las funciones cognitivas y ejecutivas; además, el nivel de instrucción juega un papel importante en la conservación y/o deterioro de capacidades; en tanto que, el sexo fue indiferente respecto al funcionamiento ejecutivo. Así mismo, de acuerdo al lugar de procedencia (casa del adulto mayor), se pueden encontrar diferencias para ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).