Valorización de los residuos sólidos destinados al relleno sanitario Portillo Grande y su aprovechamiento como capa asfáltica de carreteras, Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación pone de relieve la problemática inherente a la falta de aprovechamiento de los residuos dispuestos en los rellenos sanitarios, con un enfoque particular en el relleno sanitario de Portillo Grande, donde no se efectúa la valorización de dichos residuos. Se evidencia la exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Noriega , Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asfalto
Rellenos sanitarios
Residuos sólidos
Mecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La presente investigación pone de relieve la problemática inherente a la falta de aprovechamiento de los residuos dispuestos en los rellenos sanitarios, con un enfoque particular en el relleno sanitario de Portillo Grande, donde no se efectúa la valorización de dichos residuos. Se evidencia la existencia de alternativas viables para la minería de los rellenos sanitarios de los residuos confinados, destacando su potencial aplicación en el revestimiento de carreteras mediante la utilización como capa asfáltica. Este hallazgo busca sensibilizar tanto a la sociedad civil como a los responsables de la toma de decisiones acerca de la necesidad imperante de fortalecer la separación de residuos en su origen, reconociéndolos como recursos valiosos para el fomento del desarrollo urbano sostenible. El diseño metodológico adoptado en esta indagación es de carácter mixto, englobando una revisión sistemática de la literatura pertinente, fundamentada en el enfoque hermenéutico clásico, así como la evaluación del volumen de material reciclable. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que, durante el periodo comprendido entre 2018 y 2020, el relleno sanitario de Portillo Grande recibió un total de 729,289.73 toneladas métricas de residuos sólidos como destino final, destacando un potencial de valorización del 21.3% exclusivamente en relación con los residuos inertes, los cuales podrían ser empleados como materias primas en la confección de capas asfálticas destinadas a la infraestructura vial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).