Asociación entre nutrición enteral precoz y estancia hospitalaria en la “Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Huacavelica”, 2019
Descripción del Articulo
Determina la asociación entre nutrición enteral precoz y estancia hospitalaria en la “Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Huancavelica". El presente estudio es no experimental, cuantitativo con diseño descriptivo correlacional, observacional y retrospectivo. El análisis de la asociaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición Cuidados intensivos médicos Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Determina la asociación entre nutrición enteral precoz y estancia hospitalaria en la “Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Huancavelica". El presente estudio es no experimental, cuantitativo con diseño descriptivo correlacional, observacional y retrospectivo. El análisis de la asociación entre la nutrición enteral precoz y la estancia hospitalaria es fundamental para poder diseñar protocolos de atención en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Huancavelica y contar con una línea de base para posteriores estudios relacionados al mismo tema. Se busca obtener información sobre el inicio de la nutrición enteral precoz de los pacientes que se encuentran en UCI, ya que en muchos casos el tratamiento se limita a soluciones glucosadas o soluciones salinas, lo que contribuye a la desnutrición y cierra el círculo del paciente grave: efecto catabólico de la enfermedad-agravamiento de la desnutrición por falta o insuficiente tratamiento nutricional. Debido a que la desnutrición Intrahospitalaria en el Perú está adquiriendo dimensiones que merecen una especial atención, sobre todo en aquellos pacientes que se encuentren en el pabellón de UCI. Es necesario adoptar medidas que favorezcan la implementación de la NEP, Por tanto, es importante tener en cuenta además de los factores económicos, los aspectos implicados en el abordaje por parte del personal de salud. Ya que es 7 imprescindible proveer farmaconutrientes de forma enteral o parenteral con fines terapéuticos, ya sea para mantener o restaurar el estado nutricional comprometido en todo paciente enfermo y obtener una recuperación optima de la salud. Sin embargo, sólo se ejecutará el análisis en un período de tiempo, por lo que el presente estudio proporcionará información (resultados) de la nutrición enteral precoz y estancia hospitalaria del Hospital de Huancavelica entre los meses de Julio – diciembre del año 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).