Estudio morfológico del páncreas e identificación de células beta en fetos de alpaca (Vicugna pacos)

Descripción del Articulo

Establece un patrón morfológico macroscópico y microscópico del páncreas y la identificación de células productoras de insulina en fetos de alpaca de diferente etapa gestacional. Los camélidos sudamericanos evidencian diferencias anatómicas y fisiológicas en relación a otros rumiantes, existiendo po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buitrón Ramírez, Milagros Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas - Fetos
Páncreas
Insulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_c4e10951a9f040a428066a5b51d88823
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20155
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio morfológico del páncreas e identificación de células beta en fetos de alpaca (Vicugna pacos)
title Estudio morfológico del páncreas e identificación de células beta en fetos de alpaca (Vicugna pacos)
spellingShingle Estudio morfológico del páncreas e identificación de células beta en fetos de alpaca (Vicugna pacos)
Buitrón Ramírez, Milagros Stephany
Alpacas - Fetos
Páncreas
Insulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Estudio morfológico del páncreas e identificación de células beta en fetos de alpaca (Vicugna pacos)
title_full Estudio morfológico del páncreas e identificación de células beta en fetos de alpaca (Vicugna pacos)
title_fullStr Estudio morfológico del páncreas e identificación de células beta en fetos de alpaca (Vicugna pacos)
title_full_unstemmed Estudio morfológico del páncreas e identificación de células beta en fetos de alpaca (Vicugna pacos)
title_sort Estudio morfológico del páncreas e identificación de células beta en fetos de alpaca (Vicugna pacos)
author Buitrón Ramírez, Milagros Stephany
author_facet Buitrón Ramírez, Milagros Stephany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarrete Zamora, Miluska Beatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Buitrón Ramírez, Milagros Stephany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alpacas - Fetos
Páncreas
Insulina
topic Alpacas - Fetos
Páncreas
Insulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description Establece un patrón morfológico macroscópico y microscópico del páncreas y la identificación de células productoras de insulina en fetos de alpaca de diferente etapa gestacional. Los camélidos sudamericanos evidencian diferencias anatómicas y fisiológicas en relación a otros rumiantes, existiendo poca información al respecto en la etapa fetal. La alpaca como importante recurso económico en nuestro país, ve afectada su supervivencia por problemas metabólicos presentes desde etapas gestacionales; haciéndose énfasis en los mecanismos reguladores de glucosa y la función del páncreas. Para el estudio, se emplea 9 fetos de alpaca con edades gestacionales comprendidas entre los 80 y 310 días siendo clasificados en tres grupos etarios para su estudio (primer, segundo y tercer tercio). Para la evaluación macroscópica se realiza la disección del páncreas describiendo su localización en el epigastrio dorsal hacia el plano izquierdo del cuerpo; su forma similar a una “Y” invertida donde se distingue un cuerpo del cual partían 2 lóbulos (derecho corto e izquierdo muy desarrollado) y su relación con otros órganos; encontrando similitudes con lo encontrado en edades postnatales y manteniendo sus diferencias entre camélidos y rumiantes. Para la evaluación microscópica se aplica técnicas histológicas de rutina encontrándose evidencia de páncreas exocrino (acinos con apariencia tubular alargada y conductos con epitelio simple cúbico) en fetos desde los 80 días de edad gestacional; mientras que el páncreas endocrino se ve como un acúmulo pequeño de células pero sin poder definirse con la formación nodular del islote de Langerhans incluso en los fetos de último tercio; manteniendo sus similitudes con fetos de rumiantes y con lo encontrado en estadios postnatales. Para el estudio inmunohistoquímico se realiza la técnica “ENVISION” utilizando anticuerpo policlonal anti-insulina para la identificación de células β productoras de insulina; encontrándose desde fetos de 80 días como células dispersas en el parénquima acinar, pero sin la organización característica dentro del islote.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-03T22:00:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-03T22:00:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Buitrón M. Estudio morfológico del páncreas e identificación de células beta en fetos de alpaca (Vicugna pacos) [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2023.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/20155
identifier_str_mv Buitrón M. Estudio morfológico del páncreas e identificación de células beta en fetos de alpaca (Vicugna pacos) [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2023.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/20155
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f055e551-b512-4b6c-af4f-0e8ed9fe397a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a1ed637-da32-4d77-a8d4-7fb5624a2904/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62493b42-23e0-46d8-a91d-639fd71c3589/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20af9d5b-04f5-44b7-aa57-6b3cc004df12/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d33504da-dbfe-4ccb-a777-fad5a6ed194e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84190e0a-95b6-4176-96f5-02fa9122609d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5558dc31e14bd6acf8b7db28a4719954
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7bb119a15ec60266a2bf854d37e3aefc
ad0b82b4fef3f7e177c4d59d0730a724
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617803571855360
spelling Navarrete Zamora, Miluska BeatrizBuitrón Ramírez, Milagros Stephany2023-09-03T22:00:57Z2023-09-03T22:00:57Z2023Buitrón M. Estudio morfológico del páncreas e identificación de células beta en fetos de alpaca (Vicugna pacos) [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20155Establece un patrón morfológico macroscópico y microscópico del páncreas y la identificación de células productoras de insulina en fetos de alpaca de diferente etapa gestacional. Los camélidos sudamericanos evidencian diferencias anatómicas y fisiológicas en relación a otros rumiantes, existiendo poca información al respecto en la etapa fetal. La alpaca como importante recurso económico en nuestro país, ve afectada su supervivencia por problemas metabólicos presentes desde etapas gestacionales; haciéndose énfasis en los mecanismos reguladores de glucosa y la función del páncreas. Para el estudio, se emplea 9 fetos de alpaca con edades gestacionales comprendidas entre los 80 y 310 días siendo clasificados en tres grupos etarios para su estudio (primer, segundo y tercer tercio). Para la evaluación macroscópica se realiza la disección del páncreas describiendo su localización en el epigastrio dorsal hacia el plano izquierdo del cuerpo; su forma similar a una “Y” invertida donde se distingue un cuerpo del cual partían 2 lóbulos (derecho corto e izquierdo muy desarrollado) y su relación con otros órganos; encontrando similitudes con lo encontrado en edades postnatales y manteniendo sus diferencias entre camélidos y rumiantes. Para la evaluación microscópica se aplica técnicas histológicas de rutina encontrándose evidencia de páncreas exocrino (acinos con apariencia tubular alargada y conductos con epitelio simple cúbico) en fetos desde los 80 días de edad gestacional; mientras que el páncreas endocrino se ve como un acúmulo pequeño de células pero sin poder definirse con la formación nodular del islote de Langerhans incluso en los fetos de último tercio; manteniendo sus similitudes con fetos de rumiantes y con lo encontrado en estadios postnatales. Para el estudio inmunohistoquímico se realiza la técnica “ENVISION” utilizando anticuerpo policlonal anti-insulina para la identificación de células β productoras de insulina; encontrándose desde fetos de 80 días como células dispersas en el parénquima acinar, pero sin la organización característica dentro del islote.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Proyecto N°A18081531 – PCONFIGI.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAlpacas - FetosPáncreasInsulinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Estudio morfológico del páncreas e identificación de células beta en fetos de alpaca (Vicugna pacos)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria25782690https://orcid.org/0000-0002-8919-168874856243841016Perales Camacho, Rosa AmeliaHerrera Rosalino, AntonioSantos Rueda, Francisco Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis2959570440742027001102671ORIGINALBuitron_rm.pdfBuitron_rm.pdfapplication/pdf13120058https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f055e551-b512-4b6c-af4f-0e8ed9fe397a/download5558dc31e14bd6acf8b7db28a4719954MD51C1114_2023_Buitron_rm_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a1ed637-da32-4d77-a8d4-7fb5624a2904/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57C1114_2023_Buitron_rm_reporte.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62493b42-23e0-46d8-a91d-639fd71c3589/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20af9d5b-04f5-44b7-aa57-6b3cc004df12/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBuitron_rm.pdf.txtBuitron_rm.pdf.txtExtracted texttext/plain102363https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d33504da-dbfe-4ccb-a777-fad5a6ed194e/download7bb119a15ec60266a2bf854d37e3aefcMD55THUMBNAILBuitron_rm.pdf.jpgBuitron_rm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14180https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84190e0a-95b6-4176-96f5-02fa9122609d/downloadad0b82b4fef3f7e177c4d59d0730a724MD5620.500.12672/20155oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/201552024-09-24 14:10:22.904https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).