Análisis de la relación de la imprecisión, la impropiedad, la redundancia léxica y los coloquialismos en la coherencia de los textos argumentativos de los estudiantes universitarios de segundo ciclo
Descripción del Articulo
Analiza cómo la imprecisión, la impropiedad, la redundancia léxica y los coloquialismos generan consecuencias semánticas en la coherencia de los textos de los estudiantes de una universidad privada de Lima. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, ya que primero se contabilizó la cantidad de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lexicología Redacción - Estudio y enseñanza (Superior) Análisis lingüístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | Analiza cómo la imprecisión, la impropiedad, la redundancia léxica y los coloquialismos generan consecuencias semánticas en la coherencia de los textos de los estudiantes de una universidad privada de Lima. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, ya que primero se contabilizó la cantidad de errores para vincularlos estadísticamente mediante el programa SPSS con la coherencia textual. El diseño del estudio es no experimental explicativo, ya que no existe manipulación de las variables. Esta tesis reúne los resultados de la investigación de la relación de cuatro errores léxicos: la imprecisión, impropiedad, redundancia léxica y coloquialismo en la coherencia del texto medidos cuantitativamente. Los resultados de la investigación se pueden sintetizar en que hay una relación positiva entre la presencia o ausencia de la imprecisión, impropiedad, redundancia léxica y coloquialismos, y la coherencia de los textos de la muestra. Es decir, conforme ascendía el número de errores léxicos se incrementaban los textos no coherentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).