Redacción de informes académicos por los estudiantes universitarios de la Universidad Señor de Sipán en pos-pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
El objetivo fue analizar el nivel cognitivo de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Señor de Sipán con relación a la aplicación de normas lingüísticas y estilo de redacción científica en el curso Iniciación a la Investigación en el semestre 2022-II a través de la presentación de una mo...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2418 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | redacción académica coherencia normas de redacción conocimientos lingüísticos |
Sumario: | El objetivo fue analizar el nivel cognitivo de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Señor de Sipán con relación a la aplicación de normas lingüísticas y estilo de redacción científica en el curso Iniciación a la Investigación en el semestre 2022-II a través de la presentación de una monografía. La investigación es de carácter descriptiva, la información fue obtenida de las rúbricas de evaluación del informe final contenida dentro del aula virtual del curso. La población y muestra consistió en 1250 y 294 estudiantes que entregaron sus informes al finalizar el ciclo. Estos fueron seleccionados al azar entre las facultades Derecho y Humanidades, Ciencias de la Salud y Ciencias Empresariales. Se recogió información en base a criterios de evaluación: originalidad, estructura, coherencia, cohesión y adecuación, citas y referencias, bajo categorías: excelente, bueno, regular y sin logro. Para procesar los datos se utilizó el software Microsoft Excel®. Los resultados evidenciaron un comportamiento similar de los criterios analizados en los informes presentados por los estudiantes de las facultades Ciencias de la Salud y Ciencias Empresariales. Sin embargo, los informes de Derecho y Humanidades resultaron preocupantes ya que un 20% no logró cumplir los criterios. Se concluyó que es preciso fortalecer el nivel cognitivo en los estudiantes para el manejo de citas y referencias además de conocimientos lingüísticos para mejorar presentaciones futuras de los informes desarrollados en el curso e incrementar los porcentajes de las categorías bueno y excelente para garantizar de así el logro de la competencia en el curso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).