Comparación de la preparación previa a colonoscopía con bisacodilo mas lactulosa vs polietilenglicol 4 litros a dosis dividida en pacientes ambulatorios de gastroenterología del Hospital Central FAP
Descripción del Articulo
Introducción: La colonoscopia es el método estándar actual para la evaluación del colon y prueba de oro para la detección del cáncer de colon. La precisión del diagnóstico depende de la calidad de la limpieza o la preparación del colon, además de la habilidad o entrenamiento del profesional que la r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13199 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colonoscopía Piridina Lactulosa-Uso terapéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| id |
UNMS_c3fe71d1fb0a411f2098b0db1a5476ca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13199 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de la preparación previa a colonoscopía con bisacodilo mas lactulosa vs polietilenglicol 4 litros a dosis dividida en pacientes ambulatorios de gastroenterología del Hospital Central FAP |
| title |
Comparación de la preparación previa a colonoscopía con bisacodilo mas lactulosa vs polietilenglicol 4 litros a dosis dividida en pacientes ambulatorios de gastroenterología del Hospital Central FAP |
| spellingShingle |
Comparación de la preparación previa a colonoscopía con bisacodilo mas lactulosa vs polietilenglicol 4 litros a dosis dividida en pacientes ambulatorios de gastroenterología del Hospital Central FAP Chavez-Ferrer Delgado, Julio Colonoscopía Piridina Lactulosa-Uso terapéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| title_short |
Comparación de la preparación previa a colonoscopía con bisacodilo mas lactulosa vs polietilenglicol 4 litros a dosis dividida en pacientes ambulatorios de gastroenterología del Hospital Central FAP |
| title_full |
Comparación de la preparación previa a colonoscopía con bisacodilo mas lactulosa vs polietilenglicol 4 litros a dosis dividida en pacientes ambulatorios de gastroenterología del Hospital Central FAP |
| title_fullStr |
Comparación de la preparación previa a colonoscopía con bisacodilo mas lactulosa vs polietilenglicol 4 litros a dosis dividida en pacientes ambulatorios de gastroenterología del Hospital Central FAP |
| title_full_unstemmed |
Comparación de la preparación previa a colonoscopía con bisacodilo mas lactulosa vs polietilenglicol 4 litros a dosis dividida en pacientes ambulatorios de gastroenterología del Hospital Central FAP |
| title_sort |
Comparación de la preparación previa a colonoscopía con bisacodilo mas lactulosa vs polietilenglicol 4 litros a dosis dividida en pacientes ambulatorios de gastroenterología del Hospital Central FAP |
| author |
Chavez-Ferrer Delgado, Julio |
| author_facet |
Chavez-Ferrer Delgado, Julio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Ulloa, Carlos Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez-Ferrer Delgado, Julio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Colonoscopía Piridina Lactulosa-Uso terapéutico |
| topic |
Colonoscopía Piridina Lactulosa-Uso terapéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| description |
Introducción: La colonoscopia es el método estándar actual para la evaluación del colon y prueba de oro para la detección del cáncer de colon. La precisión del diagnóstico depende de la calidad de la limpieza o la preparación del colon, además de la habilidad o entrenamiento del profesional que la realizan. La preparación ideal para la colonoscopia debería ser la que logra el vaciamiento del contenido fecal del marco colónico de forma rápida y confiable en su totalidad sin alteración grave o histológica de la mucosa del colon. Esta preparación también no deberá producir ninguna molestia o cambios a nivel hidroelectrolítico en el paciente o efectos sobre la presión arterial o función renal, además que debe tener un bajo costo. Desafortunadamente, ninguna de las preparaciones actuales disponibles cumple todos estos requisitos. Objetivo: 1) Conocer la calidad de la preparación colónica con Bisacodilo más Lactulosa en comparación con Polietilenglicol, usando la escala de limpieza de Aronchick en pacientes mayores de 18 años del Hospital Central FAP. 2) Identificar el porcentaje de adecuada e inadecuada preparación colónica con Bisacodilo más Lactulosa y Polietilenglicol. 3) Identificar cuantos pacientes culminaron o no las preparaciones colónicas de Bisacodilo mas Lactulosa y Polietilenglicol. 4) Identificar los síntomas y hallazgos endoscópicos durante el estudio con ambas preparaciones. Materiales y métodos: Estudio Observacional de tipo Transversal en el que se comparo dos preparaciones colónicas, una con Bisacodilo mas Lactulosa y otra con Polietilenglicol. La población de pacientes estuvo constituida por pacientes ambulatorios que acudieron al servicio de gastroenterología del Hospital Central FAP durante el periodo Enero 2014 a Junio 2014. Se diseño la ficha de recolección de datos para evaluar la calidad de la preparación colónica y se analizaron los resultados utilizando el procesador de datos STATA versión 12.0. Resultados: Entre Enero del 2014 y Junio del 2014 se realizaron 142 colonoscopias a pacientes ambulatorios y hospitalizados del Hospital Central FAP en el Servicio de Gastroenterología, de los cuales 70 (49.3%) se prepararon con Bisacodilo mas Lactulosa y 72 (50.7%) se prepararon con Polietilenglicol, de los cuales se obtuvo una adecuada preparación colónica (considerando un puntaje de 1 o 2 puntos según la Escala de limpieza de Aronchick) 71.4% con Bisacodilo mas Lactulosa versus 65.3% con Polietilenglicol (p = 0.272), siendo el promedio de edad en dichos pacientes 61.1 y 58.5 años respectivamente. En 50% de los pacientes tenían un hallazgo endoscópico normal con ambas preparaciones. La frecuencia de efectos adversos con la preparación de Bisacodilo mas Lactulosa fue de 41.4% y con Polietilenglicol fue de 27.8% (p = 0.112), siendo la nausea y/o vomito el síntoma más frecuente en ambos grupos. Conclusiones: La preparación colónica con Bisacodilo mas Lactulosa o Polietilenglicol proporciona resultados de limpieza colónica similar. Asimismo no se observo diferencia estadísticamente significativa entre efectos adversos en el uso de alguna de las dos preparaciones. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-21T10:53:41Z 2020-08-05T08:24:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-21T10:53:41Z 2020-08-05T08:24:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
CHAVEZ-FERRER Delgado, Julio. Comparación de la preparación previa a colonoscopía con bisacodilo mas lactulosa vs polietilenglicol 4 litros a dosis dividida en pacientes ambulatorios de gastroenterología del Hospital Central FAP. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 33 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13199 |
| identifier_str_mv |
CHAVEZ-FERRER Delgado, Julio. Comparación de la preparación previa a colonoscopía con bisacodilo mas lactulosa vs polietilenglicol 4 litros a dosis dividida en pacientes ambulatorios de gastroenterología del Hospital Central FAP. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 33 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13199 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59981b82-c490-41a5-8aa4-72ea9708d05a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3414775-c1bd-4533-8c72-e59906e656fa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5456269-2000-42ef-8117-f30badec6461/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be03bd1e-2abc-4cbc-ae99-e570a1408796/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c80a01ba-9df3-4ea3-b407-0407035fb6ef/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d9c8d632d5057035253d57375d4e250 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 91ce19648a89ae4861187c39d454355f c8ff2750128f8c7e28bff834367cf981 95335f9157654151b5ded4911993de80 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618004157104128 |
| spelling |
Rodríguez Ulloa, Carlos AlbertoChavez-Ferrer Delgado, Julio2015-01-21T10:53:41Z2020-08-05T08:24:20Z2015-01-21T10:53:41Z2020-08-05T08:24:20Z2014CHAVEZ-FERRER Delgado, Julio. Comparación de la preparación previa a colonoscopía con bisacodilo mas lactulosa vs polietilenglicol 4 litros a dosis dividida en pacientes ambulatorios de gastroenterología del Hospital Central FAP. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 33 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13199Introducción: La colonoscopia es el método estándar actual para la evaluación del colon y prueba de oro para la detección del cáncer de colon. La precisión del diagnóstico depende de la calidad de la limpieza o la preparación del colon, además de la habilidad o entrenamiento del profesional que la realizan. La preparación ideal para la colonoscopia debería ser la que logra el vaciamiento del contenido fecal del marco colónico de forma rápida y confiable en su totalidad sin alteración grave o histológica de la mucosa del colon. Esta preparación también no deberá producir ninguna molestia o cambios a nivel hidroelectrolítico en el paciente o efectos sobre la presión arterial o función renal, además que debe tener un bajo costo. Desafortunadamente, ninguna de las preparaciones actuales disponibles cumple todos estos requisitos. Objetivo: 1) Conocer la calidad de la preparación colónica con Bisacodilo más Lactulosa en comparación con Polietilenglicol, usando la escala de limpieza de Aronchick en pacientes mayores de 18 años del Hospital Central FAP. 2) Identificar el porcentaje de adecuada e inadecuada preparación colónica con Bisacodilo más Lactulosa y Polietilenglicol. 3) Identificar cuantos pacientes culminaron o no las preparaciones colónicas de Bisacodilo mas Lactulosa y Polietilenglicol. 4) Identificar los síntomas y hallazgos endoscópicos durante el estudio con ambas preparaciones. Materiales y métodos: Estudio Observacional de tipo Transversal en el que se comparo dos preparaciones colónicas, una con Bisacodilo mas Lactulosa y otra con Polietilenglicol. La población de pacientes estuvo constituida por pacientes ambulatorios que acudieron al servicio de gastroenterología del Hospital Central FAP durante el periodo Enero 2014 a Junio 2014. Se diseño la ficha de recolección de datos para evaluar la calidad de la preparación colónica y se analizaron los resultados utilizando el procesador de datos STATA versión 12.0. Resultados: Entre Enero del 2014 y Junio del 2014 se realizaron 142 colonoscopias a pacientes ambulatorios y hospitalizados del Hospital Central FAP en el Servicio de Gastroenterología, de los cuales 70 (49.3%) se prepararon con Bisacodilo mas Lactulosa y 72 (50.7%) se prepararon con Polietilenglicol, de los cuales se obtuvo una adecuada preparación colónica (considerando un puntaje de 1 o 2 puntos según la Escala de limpieza de Aronchick) 71.4% con Bisacodilo mas Lactulosa versus 65.3% con Polietilenglicol (p = 0.272), siendo el promedio de edad en dichos pacientes 61.1 y 58.5 años respectivamente. En 50% de los pacientes tenían un hallazgo endoscópico normal con ambas preparaciones. La frecuencia de efectos adversos con la preparación de Bisacodilo mas Lactulosa fue de 41.4% y con Polietilenglicol fue de 27.8% (p = 0.112), siendo la nausea y/o vomito el síntoma más frecuente en ambos grupos. Conclusiones: La preparación colónica con Bisacodilo mas Lactulosa o Polietilenglicol proporciona resultados de limpieza colónica similar. Asimismo no se observo diferencia estadísticamente significativa entre efectos adversos en el uso de alguna de las dos preparaciones.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMColonoscopíaPiridinaLactulosa-Uso terapéuticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Comparación de la preparación previa a colonoscopía con bisacodilo mas lactulosa vs polietilenglicol 4 litros a dosis dividida en pacientes ambulatorios de gastroenterología del Hospital Central FAPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en GastroenterologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadGastroenterología07590119https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59981b82-c490-41a5-8aa4-72ea9708d05a/download5d9c8d632d5057035253d57375d4e250MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3414775-c1bd-4533-8c72-e59906e656fa/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALChavez_Ferrer_Delgado_Julio_2014.pdfChavez_Ferrer_Delgado_Julio_2014.pdfapplication/pdf310502https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5456269-2000-42ef-8117-f30badec6461/download91ce19648a89ae4861187c39d454355fMD51TEXTChavez_Ferrer_Delgado_Julio_2014.pdf.txtChavez_Ferrer_Delgado_Julio_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain55611https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be03bd1e-2abc-4cbc-ae99-e570a1408796/downloadc8ff2750128f8c7e28bff834367cf981MD56THUMBNAILChavez_Ferrer_Delgado_Julio_2014.pdf.jpgChavez_Ferrer_Delgado_Julio_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12664https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c80a01ba-9df3-4ea3-b407-0407035fb6ef/download95335f9157654151b5ded4911993de80MD5720.500.12672/13199oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131992024-08-16 00:49:59.246https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAxLTIxVDAyOjIzOjE1WiAoR01UKToKCg== |
| score |
13.043283 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).