Obesidad como factor de riesgo de hipogonadismo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz periodo marzo a setiembre 2023
Descripción del Articulo
Identifica el riesgo asociado entre la obesidad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y el desarrollo de hipogonadismo en el servicio de Endocrinología Del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz. El estudio de la asociación que se encuentra en los pacientes que presentan obesidad y diabetes mellitu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | obesidad factores de riesgo hipogonadismo diabetes mellitus tipo II http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.01 |
Sumario: | Identifica el riesgo asociado entre la obesidad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y el desarrollo de hipogonadismo en el servicio de Endocrinología Del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz. El estudio de la asociación que se encuentra en los pacientes que presentan obesidad y diabetes mellitus 2 y el desarrollo de hipogonadismo, tiene una importancia de poder tener un estudio para poder tener y buscar la frecuencia de pacientes con el hipogonadismo secundario que podría dar en los pacientes, en cuanto a los intereses que se tiene es poder diagnosticar esta complicación que servirá para manejar de forma adecuado del hipogonadismo secundario y así prevenir las distintas complicaciones que se podrían presentar. El tipo de estudio será observacional, cuantitativo, analítico de tipo transversal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).