El Acuerdo de valoración aduanera de la Organización Mundial del Comercio- OMC de 1994 y su incidencia en los despachos de importación de la Aduana Marítima del Callao, durante el periodo 2020-2023

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza la aplicación del Acuerdo de Valoración Aduanera de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en los despachos de importación para el consumo en la Aduana Marítima del Callao durante el periodo 2020-2023. El objetivo principal es identificar las deficiencias al utilizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Lazaro, Veronica Reyna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/28018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración aduanera
Aduanas
Importaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza la aplicación del Acuerdo de Valoración Aduanera de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en los despachos de importación para el consumo en la Aduana Marítima del Callao durante el periodo 2020-2023. El objetivo principal es identificar las deficiencias al utilizar los métodos de valoración definidos por la OMC, evaluar su impacto en la eficiencia de los despachos aduaneros y proponer recomendaciones para mejorar la implementación del acuerdo. La investigación se basa en un análisis cualitativo de 155 resoluciones del Tribunal Fiscal, que abordan controversias relacionadas con la valoración aduanera en la Aduana Marítima del Callao. A partir de los resultados se observa que, si bien el Tribunal Fiscal prioriza el Primer Método de Valoración (Valor de Transacción) siguiendo el artículo 1 del Acuerdo de la OMC, la Administración Aduanera presenta inconsistencias en su aplicación, como la falta de fundamentación en los ajustes de valor, la aplicación deficiente del procedimiento de Duda Razonable y la evaluación incompleta de la documentación presentada por los importadores. Estas deficiencias generan un alto índice de controversias resueltas a favor de los importadores, lo que sugiere la necesidad de reformas estructurales para garantizar un cumplimiento más efectivo del Acuerdo de la OMC. Se proponen recomendaciones concretas, como la capacitación del personal aduanero, la implementación de sistemas tecnológicos automatizados para la evaluación documental y la estandarización de protocolos para el procedimiento de Duda Razonable. Estas medidas buscan optimizar los procesos de valoración aduanera, mejorar la eficiencia de los despachos de importación y fortalecer el cumplimiento de las normas internacionales en la Aduana Marítima del Callao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).