Factores de estancia hospitalaria prolongada en paciente adulto mayor del servicio de Cirugia de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial del HNAAA.EsSalud. Chiclayo. Enero-junio 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar factores de estancia hospitalaria prolongada en paciente adulto mayor del servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial, del HNAAA. El estudio tiene un enfoque descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. El diseño de la investigación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosado Adanaqué, Lucio Valentín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación Mejorada Después de la Cirugía
Tiempo de Internación
Anciano
Neoplasias de Cabeza y Cuello
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar factores de estancia hospitalaria prolongada en paciente adulto mayor del servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial, del HNAAA. El estudio tiene un enfoque descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. El diseño de la investigación es no experimental. La población será constituida por paciente adulto mayor con estancia hospitalaria prolongada, la muestra será de tipo censal, considerando a los participantes que cumplan con criterios de inclusión. Se utilizará una ficha de recolección de datos que contenga las variables del estudio en forma de lista de chequeo, estos posteriormente serán tabulados e insertados en programa SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).