Efecto de la exposición crónica a campos magnéticos de baja frecuencia en las células germinales de ratón
Descripción del Articulo
Los posibles efectos adversos de los campos magnéticos sobre la salud reproductiva y el desarrollo han sido estudiados en modelos animales y humanos en las últimas décadas debido a su uso masificado en aparatos de uso cotidiano y doméstico. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campos magnéticos de baja frecuencia Células madre espermatogoniales DBA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
Sumario: | Los posibles efectos adversos de los campos magnéticos sobre la salud reproductiva y el desarrollo han sido estudiados en modelos animales y humanos en las últimas décadas debido a su uso masificado en aparatos de uso cotidiano y doméstico. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de los campos magnéticos de baja frecuencia, en las células madre espermatogoniales de ratones de edad temprana y adulta. Con ese fin se trabajaron con seis grupos, los dos primero grupos fueron los de análisis de edad temprana, grupo I: ratones de 14dpp sin exposición a campos magnéticos, grupo II: ratones de 4dpp expuestos durante 10 días a campos magnéticos de 50-60 Hz ,800 µT, y los grupos de diferenciación in vivo grupo III: diferenciación in vivo de los ratones del grupo II , y grupo IV: diferenciación in vivo de los ratones del grupo ,ambos grupos fueron analizados a los 73 dpp. También se analizaron los grupos de edad adulta y exposición crónica; grupo V: ratones de 77 dpp y Grupo VI: ratones de 35 días expuestos durante 35 días a campos magnéticos de 50-60 Hz ,800 µT. Se realizó el aislamiento de las células madre espermatogoniales y la evaluación de la concentración, la viabilidad y el porcentaje de células positivas al DBA, que es un marcador de células madres. Los resultados indicaron que el efecto negativo de los campos magnéticos es más evidentes en ratones en edad temprana (14dpp.), el grupo I, presento una concentración de 25,62 ± 2,51 células x106/ ml y una viabilidad de 59,00± 8,94 % y una disminución significativa (P < 0.05) en el grupo II, ratones con exposición a campos magnéticos los valores de concentración y viabilidad fueron respectivamente de 12,15 ± 3,55 células x106/ ml y 42,00± 7,58 % .Los resultados indicaron que las células madre espermatogoniales de ratones expuestas a campos magnéticos de baja frecuencia son afectados principalmente en edad temprana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).