Comparación del electrostretching y el estiramiento estático pasivo en el tratamiento de la contractura del cuadrado lumbar en lumbalgia mecánica en pacientes atendidos en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú Setiembre – Octubre 2009

Descripción del Articulo

Objetivo: demostrar la mayor eficacia del electrostretching en comparación con el estiramiento estático pasivo en lumbalgia mecánica por contractura del cuadrado lumbar. Diseño: Estudio de tipo cuantitativo, prospectivo y correlacional, diseño intervencionista cuasiexperimental. Participantes: Pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Ccorahua, John Charles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lumbalgia - Tratamiento
Lumbalgia - Terapia física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id UNMS_be84dc4c80ac4bb0fdc3830637447f7a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2880
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Hinostroza Ccorahua, John Charles2013-08-20T21:19:40Z2013-08-20T21:19:40Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/2880Objetivo: demostrar la mayor eficacia del electrostretching en comparación con el estiramiento estático pasivo en lumbalgia mecánica por contractura del cuadrado lumbar. Diseño: Estudio de tipo cuantitativo, prospectivo y correlacional, diseño intervencionista cuasiexperimental. Participantes: Pacientes diagnosticados con lumbalgia mecánica por contractura muscular del cuadrado lumbar. Intervenciones: Una población voluntaria conformada por 40 pacientes divididos en 2 grupos de 20 cada uno de ellos, a los cuales se le aplico la Escala Numérica del dolor y el examen electromiográfico, en un periodo de 2 meses. Principales medidas de resultados: Se determino en los grupos de Electrostretching y Estiramiento estático pasivo la disminución del grado de dolor y de la contractura muscular. Resultados: En la valoración de la contractura se presento una diferencia promedio de 1.20 para la técnica estiramiento estático pasivo, mientras que para la técnica electrostretching su diferencia promedio fue de 2.00 siendo significativa la diferencia de estos valores (P<0.01). También en la disminución del dolor se muestra diferencias significativas, con una diferencia promedio en electrostretching de 3.35 en comparación con estiramiento estático pasivo de 2.05 (P<0.01). Conclusiones: Se demostró que la técnica Electrostretching generó mejores valores con respecto al estiramiento estático pasivo, logrando disminuir significativamente los indicadores de contractura y dolor.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLumbalgia - TratamientoLumbalgia - Terapia físicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Comparación del electrostretching y el estiramiento estático pasivo en el tratamiento de la contractura del cuadrado lumbar en lumbalgia mecánica en pacientes atendidos en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú Setiembre – Octubre 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Tecnología Médica en el área de Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALhinostroza_cj.pdfapplication/pdf4309683https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2919f9fc-4b96-457f-b60d-1df40b264a5f/download7de4d89dea06b108a4e5a58c53c42b99MD51TEXThinostroza_cj.pdf.txthinostroza_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain71775https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c39b5ba6-8ad7-4690-946c-bfef22fa7b56/download9b4627fc4f338797725611ee128ac218MD54THUMBNAILhinostroza_cj.pdf.jpghinostroza_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16634https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25941433-c57e-4717-a2f4-b9452048696d/download3cc3ef36b5519fe88035d4143eb0f9faMD5520.500.12672/2880oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28802024-08-16 01:02:40.692https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Comparación del electrostretching y el estiramiento estático pasivo en el tratamiento de la contractura del cuadrado lumbar en lumbalgia mecánica en pacientes atendidos en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú Setiembre – Octubre 2009
title Comparación del electrostretching y el estiramiento estático pasivo en el tratamiento de la contractura del cuadrado lumbar en lumbalgia mecánica en pacientes atendidos en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú Setiembre – Octubre 2009
spellingShingle Comparación del electrostretching y el estiramiento estático pasivo en el tratamiento de la contractura del cuadrado lumbar en lumbalgia mecánica en pacientes atendidos en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú Setiembre – Octubre 2009
Hinostroza Ccorahua, John Charles
Lumbalgia - Tratamiento
Lumbalgia - Terapia física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Comparación del electrostretching y el estiramiento estático pasivo en el tratamiento de la contractura del cuadrado lumbar en lumbalgia mecánica en pacientes atendidos en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú Setiembre – Octubre 2009
title_full Comparación del electrostretching y el estiramiento estático pasivo en el tratamiento de la contractura del cuadrado lumbar en lumbalgia mecánica en pacientes atendidos en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú Setiembre – Octubre 2009
title_fullStr Comparación del electrostretching y el estiramiento estático pasivo en el tratamiento de la contractura del cuadrado lumbar en lumbalgia mecánica en pacientes atendidos en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú Setiembre – Octubre 2009
title_full_unstemmed Comparación del electrostretching y el estiramiento estático pasivo en el tratamiento de la contractura del cuadrado lumbar en lumbalgia mecánica en pacientes atendidos en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú Setiembre – Octubre 2009
title_sort Comparación del electrostretching y el estiramiento estático pasivo en el tratamiento de la contractura del cuadrado lumbar en lumbalgia mecánica en pacientes atendidos en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú Setiembre – Octubre 2009
author Hinostroza Ccorahua, John Charles
author_facet Hinostroza Ccorahua, John Charles
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinostroza Ccorahua, John Charles
dc.subject.none.fl_str_mv Lumbalgia - Tratamiento
Lumbalgia - Terapia física
topic Lumbalgia - Tratamiento
Lumbalgia - Terapia física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description Objetivo: demostrar la mayor eficacia del electrostretching en comparación con el estiramiento estático pasivo en lumbalgia mecánica por contractura del cuadrado lumbar. Diseño: Estudio de tipo cuantitativo, prospectivo y correlacional, diseño intervencionista cuasiexperimental. Participantes: Pacientes diagnosticados con lumbalgia mecánica por contractura muscular del cuadrado lumbar. Intervenciones: Una población voluntaria conformada por 40 pacientes divididos en 2 grupos de 20 cada uno de ellos, a los cuales se le aplico la Escala Numérica del dolor y el examen electromiográfico, en un periodo de 2 meses. Principales medidas de resultados: Se determino en los grupos de Electrostretching y Estiramiento estático pasivo la disminución del grado de dolor y de la contractura muscular. Resultados: En la valoración de la contractura se presento una diferencia promedio de 1.20 para la técnica estiramiento estático pasivo, mientras que para la técnica electrostretching su diferencia promedio fue de 2.00 siendo significativa la diferencia de estos valores (P<0.01). También en la disminución del dolor se muestra diferencias significativas, con una diferencia promedio en electrostretching de 3.35 en comparación con estiramiento estático pasivo de 2.05 (P<0.01). Conclusiones: Se demostró que la técnica Electrostretching generó mejores valores con respecto al estiramiento estático pasivo, logrando disminuir significativamente los indicadores de contractura y dolor.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:19:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:19:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2880
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2880
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2919f9fc-4b96-457f-b60d-1df40b264a5f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c39b5ba6-8ad7-4690-946c-bfef22fa7b56/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25941433-c57e-4717-a2f4-b9452048696d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7de4d89dea06b108a4e5a58c53c42b99
9b4627fc4f338797725611ee128ac218
3cc3ef36b5519fe88035d4143eb0f9fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618054648135680
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).