Correlación entre reacción inflamatoria en heces y coprocultivo en niños menores de 2 años con diarrea aguda. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. 2023.

Descripción del Articulo

Determina el recuento leucocitario mayor de 5 leucocitos por campo se correlaciona con coprocultivo positivo en los niños menores de 2 años con Diarrea Aguda en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé”. El tipo de diseño es observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal. El aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Chavez, Lider Elmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Heces fecales
Diarrea
Niños - América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Determina el recuento leucocitario mayor de 5 leucocitos por campo se correlaciona con coprocultivo positivo en los niños menores de 2 años con Diarrea Aguda en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé”. El tipo de diseño es observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal. El análisis se centra en un detallado examen de un total de 500 historias clínicas de niños menores de 2 años que fueron atendidos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, que contaron con pruebas de reacción inflamatoria y coprocultivo antes de iniciar el tratamiento. los cuáles son hallados en los registros almacenados en el departamento de archivo de dicha institución. Consecutivamente, se realiza el examen minucioso de las variables con el fin de alcanzar la meta establecida para la investigación. Se lleva a cabo la recopilación de datos utilizando un dispositivo diseñado específicamente para registrar información, el cual será creado con el propósito de detectar si las variables de interés están presentes o no en cada individuo participante del estudio. La información obtenida de los registros médicos es ingresada en una base de datos diseñada en software Microsoft Excel específicamente para la versión compatible con el sistema operativo Windows 2011. La recopilación y examen de los datos se lleva a cabo utilizando la aplicación informática SPSS en su versión 26.0. .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).