Exportación Completada — 

Manifestaciones de estigma social que experimentan los adultos jóvenes afectados por tuberculosis en un centro de salud. Lima, 2020

Descripción del Articulo

Describe las manifestaciones de estigma social que experimentan los adultos jóvenes afectados por tuberculosis en un centro de salud. La investigación realizada es de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo. Fueron parte del estudio 11 adultos jóvenes, considerando la saturación de información y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Licla, Almendra Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis - Aspectos sociales
Tuberculosis - Pacientes - Psicología
Tuberculosis - Pacientes - Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Describe las manifestaciones de estigma social que experimentan los adultos jóvenes afectados por tuberculosis en un centro de salud. La investigación realizada es de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo. Fueron parte del estudio 11 adultos jóvenes, considerando la saturación de información y la recolección de los datos por medio de la entrevista semiestructurada.Se dio origen a 3 categorías: “Todo lo que conlleva recibir y vivir con un diagnóstico de tuberculosis”, “Cambiando la forma de relacionarme con los demás” y “Experimentando el cambio del entorno”. Presenta las siguientes consideraciones finales: las manifestaciones de estigma social, fueron experimentadas desde el momento en que la persona recibe y vive el día a día con el diagnóstico de tuberculosis, como el pensar en la muerte, tristeza y desánimo alrededor de un diagnóstico, el uso de calificativos, una vida basada en restricciones, las repercusiones de su aspecto físico, el sentirse culpable y vergüenza al ser visto. Separarse de sus seres para no contagiarlos y no revelar su condición de salud para que no sea visto diferente por su entorno, sumado a ello, será merecedor que los demás se alejen y muestren rechazo, lo cual repercutirá en su esfera emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).