Factores asociados al aborto en mujeres atendidas en el Hospital de San Juan de Lurigancho, 2023

Descripción del Articulo

Determina los factores asociados al aborto en mujeres atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Las complicaciones asociadas al aborto continúan siendo una razón del incremento de morbimortalidad en mujeres de países con ingresos medianos y bajos. En ese sentido, es fundamental que los estado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Canales, Wendi Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto - Aspectos sociales - Perú
Hospitales públicos - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina los factores asociados al aborto en mujeres atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Las complicaciones asociadas al aborto continúan siendo una razón del incremento de morbimortalidad en mujeres de países con ingresos medianos y bajos. En ese sentido, es fundamental que los estados se comprometan a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la buena salud y el bienestar (ODS 3), haciendo hincapié en fortalecer el acceso a la atención integral del aborto. En el Perú, a pesar del aumento considerable de las cifras de aborto en el Hospital San Juan de Lurigancho, no se ha encontrado evidencia sobre estudios que analicen los factores que estarían incrementando los casos en los últimos 5 años. Por tal motivo, se realizó un Estudio de enfoque cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo y de corte transversal con una población conformada por 189 historias clínicas con el diagnóstico de aborto en el Servicio de Emergencia en el Hospital San Juan de Lurigancho. A partir de ello, se seleccionó una muestra de 128 historias clínicas en los meses de enero a marzo del 2023. Asimismo, el instrumento empleado para el estudio fue la ficha de recolección de datos. Seguidamente, se aplicó la prueba Chi-cuadrado y la prueba exacta de Fisher con un nivel de significancia del 0,05. En base a ello, se obtuvo que el 50% de las mujeres tuvieron aborto incompleto; y el 84,4% perdieron el embarazo en las primeras 12 semanas. Sumándole a ello, se identificó que los factores sociodemográficos, el estado civil (p=0,036), grado de instrucción (p=0,016) y ocupación (p=0,017) se asocian significativamente al aborto. En cuanto a los factores obstétricos, solo se encontró asociación significativa entre la atención prenatal y el aborto (p=0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).