Distribución espacio-temporal de ephemeroptera, plecoptera, trichoptera y coleoptera (insecta) en una quebrada de primer orden, bosque montano, Junín, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado con el objetivo de conocer la composición y distribución espacial y temporal de la comunidad de Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera y Coleoptera (EPTC) en una quebrada de primer orden, Chanchamayo, Perú. Se realizaron colectas bimensuales desde marzo del 2013 a e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sajamí Reymundo, Janet Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ephemeroptera
Trichoptera
Coleoptera
Distribución espacio-temporal
Plecoptera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El presente estudio fue realizado con el objetivo de conocer la composición y distribución espacial y temporal de la comunidad de Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera y Coleoptera (EPTC) en una quebrada de primer orden, Chanchamayo, Perú. Se realizaron colectas bimensuales desde marzo del 2013 a enero del 2014 en cuatro microhábitats lóticos: piedra, grava, musgo y hojas retenidas en la corriente. Fueron colectados un total de 7825 individuos agrupados en 51 géneros distribuidas en 27 familias de EPTC. La mayor riqueza y abundancia fue registrada en las hojas retenidas en la corriente y durante los meses de julio y setiembre (menor caudal). Las pruebas no paramétricas de Kruskall-Wallis para la riqueza, abundancia y estructura comunitaria (diversidad de Shannon-Wiener y equidad de Pielou) determinaron diferencias significativas (p<0.05) a nivel espacial y temporal; en tanto que el análisis de similitud (ANOSIM) y de agrupamiento utilizando el método no paramétrico de escalamiento multidimensional (nMDS) determinaron diferencias significativas a nivel espacial pero no a nivel temporal. La variación espacial estuvo explicada por la heterogeneidad del hábitat; y la variación temporal se explicó principalmente por la hidrología del ecosistema. El factor espacial predominó sobre el temporal para determinar la estructura de la comunidad de EPTC. Además el análisis de similitud porcentual (SIMPER) permitió identificar las especies que más influyeron en la estructura comunitaria de EPTC. La quebrada Pichita fue calificada como de referencia por el “Riparian, Chanel and Enviromental Inventory” (RCE) y el Protocolo de la Calidad Ecológica de los Ríos Andinos (CERA).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).