Precisando el concepto de apoyo emocional en el quehacer de enfermería. Servicio de Medicina Interna 7ªB. Hospital Daniel Alcides Carrión, 2007

Descripción del Articulo

En la actualidad la mayor parte de la población de nuestro país vive una difícil situación de salud, influenciada por un contexto de crisis, cada vez más agudo. En este contexto la búsqueda de los servicios de calidad representa un desafío e incluso una prioridad estratégica para las profesionales d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Rojas, Eva Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería - Cuidado
Enfermería - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_bc7e668eca825420daa10ed6e912a08e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/502
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Cornejo Valdivia de Espejo, Ángela RocíoContreras Rojas, Eva Gisela2013-08-20T20:43:02Z2013-08-20T20:43:02Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/502En la actualidad la mayor parte de la población de nuestro país vive una difícil situación de salud, influenciada por un contexto de crisis, cada vez más agudo. En este contexto la búsqueda de los servicios de calidad representa un desafío e incluso una prioridad estratégica para las profesionales de salud, especialmente para el profesional de Enfermería ya que está en contacto directo y constante con el paciente. Por lo que es importante fortalecer su práctica para lograr un cuidado de calidad. Cuidado que debe incorporar las necesidades emocionales del paciente, dado que durante la hospitalización toda persona experimenta una serie de sentimientos. Sin embargo se observa en los registros de enfermería considerar “se brinda apoyo emocional” pero no se observa en las literaturas, cómo debe realizarse dicho cuidado, ni mucho menos cómo se debe dar. Entonces ¿Cómo conceptualiza y concreta el apoyo emocional a los pacientes, el profesional de enfermería? Objetivos: Conocer y analizar qué entiende la enfermera(o) por apoyo emocional al paciente. Conocer y analizar cómo brinda la enfermera(o) apoyo emocional al paciente. Comprender la intervención de enfermería frente a la necesidad de apoyo emocional del paciente. El presente estudio es de tipo descriptivo explicativo, con técnica cualitativa, de nivel aplicativo, y de corte transversal. Se realizó en el Servicio De Medicina Interna 7° B del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La población de estudio estuvo conformada por las enfermeras que laboran en el Servicio en mención. Se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista semi estructurada. El instrumento a utilizar fue una guía con los ejes temáticos, que consiste en una lista de interrogantes que fueron tratadas durante las entrevistas. Para evitar modificar los testimonios de las enfermeras se utilizó como material de apoyo una grabadora.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermería - CuidadoEnfermería - Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Precisando el concepto de apoyo emocional en el quehacer de enfermería. Servicio de Medicina Interna 7ªB. Hospital Daniel Alcides Carrión, 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería06708973https://orcid.org/0000-0003-2658-7033https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALContreras_re.pdfapplication/pdf434383https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc158ddb-eda7-4577-9f47-35ae94e41061/downloade86c6ce5b698f259be582a10e61021e7MD51TEXTContreras_re.pdf.txtContreras_re.pdf.txtExtracted texttext/plain209603https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5db9a96f-213a-46aa-a045-7418d1823285/download7df26309aaa6f173204e29db22914d28MD52THUMBNAILContreras_re.pdf.jpgContreras_re.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11928https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b3b0d35-ff4c-4ed2-a970-abea5ec5f151/downloadb54167e06d27a3d6163e0c60b78fb493MD5320.500.12672/502oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5022021-09-25 12:25:59.471https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Precisando el concepto de apoyo emocional en el quehacer de enfermería. Servicio de Medicina Interna 7ªB. Hospital Daniel Alcides Carrión, 2007
title Precisando el concepto de apoyo emocional en el quehacer de enfermería. Servicio de Medicina Interna 7ªB. Hospital Daniel Alcides Carrión, 2007
spellingShingle Precisando el concepto de apoyo emocional en el quehacer de enfermería. Servicio de Medicina Interna 7ªB. Hospital Daniel Alcides Carrión, 2007
Contreras Rojas, Eva Gisela
Enfermería - Cuidado
Enfermería - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Precisando el concepto de apoyo emocional en el quehacer de enfermería. Servicio de Medicina Interna 7ªB. Hospital Daniel Alcides Carrión, 2007
title_full Precisando el concepto de apoyo emocional en el quehacer de enfermería. Servicio de Medicina Interna 7ªB. Hospital Daniel Alcides Carrión, 2007
title_fullStr Precisando el concepto de apoyo emocional en el quehacer de enfermería. Servicio de Medicina Interna 7ªB. Hospital Daniel Alcides Carrión, 2007
title_full_unstemmed Precisando el concepto de apoyo emocional en el quehacer de enfermería. Servicio de Medicina Interna 7ªB. Hospital Daniel Alcides Carrión, 2007
title_sort Precisando el concepto de apoyo emocional en el quehacer de enfermería. Servicio de Medicina Interna 7ªB. Hospital Daniel Alcides Carrión, 2007
author Contreras Rojas, Eva Gisela
author_facet Contreras Rojas, Eva Gisela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Valdivia de Espejo, Ángela Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Rojas, Eva Gisela
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería - Cuidado
Enfermería - Aspectos psicológicos
topic Enfermería - Cuidado
Enfermería - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En la actualidad la mayor parte de la población de nuestro país vive una difícil situación de salud, influenciada por un contexto de crisis, cada vez más agudo. En este contexto la búsqueda de los servicios de calidad representa un desafío e incluso una prioridad estratégica para las profesionales de salud, especialmente para el profesional de Enfermería ya que está en contacto directo y constante con el paciente. Por lo que es importante fortalecer su práctica para lograr un cuidado de calidad. Cuidado que debe incorporar las necesidades emocionales del paciente, dado que durante la hospitalización toda persona experimenta una serie de sentimientos. Sin embargo se observa en los registros de enfermería considerar “se brinda apoyo emocional” pero no se observa en las literaturas, cómo debe realizarse dicho cuidado, ni mucho menos cómo se debe dar. Entonces ¿Cómo conceptualiza y concreta el apoyo emocional a los pacientes, el profesional de enfermería? Objetivos: Conocer y analizar qué entiende la enfermera(o) por apoyo emocional al paciente. Conocer y analizar cómo brinda la enfermera(o) apoyo emocional al paciente. Comprender la intervención de enfermería frente a la necesidad de apoyo emocional del paciente. El presente estudio es de tipo descriptivo explicativo, con técnica cualitativa, de nivel aplicativo, y de corte transversal. Se realizó en el Servicio De Medicina Interna 7° B del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La población de estudio estuvo conformada por las enfermeras que laboran en el Servicio en mención. Se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista semi estructurada. El instrumento a utilizar fue una guía con los ejes temáticos, que consiste en una lista de interrogantes que fueron tratadas durante las entrevistas. Para evitar modificar los testimonios de las enfermeras se utilizó como material de apoyo una grabadora.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:43:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:43:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/502
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/502
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc158ddb-eda7-4577-9f47-35ae94e41061/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5db9a96f-213a-46aa-a045-7418d1823285/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b3b0d35-ff4c-4ed2-a970-abea5ec5f151/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e86c6ce5b698f259be582a10e61021e7
7df26309aaa6f173204e29db22914d28
b54167e06d27a3d6163e0c60b78fb493
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983604391280640
score 13.033634
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).