La visita íntima en el derecho de ejecución penal peruano: aplicación en los grupos de especial protección y de delitos contra la libertad sexual en los establecimientos penitenciarios
Descripción del Articulo
Analiza los aspectos problemáticos y determinantes de la figura penitenciaria de la visita íntima, tales como, la naturaleza jurídica, la trascendencia del hacinamiento carcelario y la vulneración de derechos fundamentales del interno, la relación existente con el tratamiento penitenciario y la dime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejecución penal Prisioneros - Condición jurídica leyes etc. - Perú Derechos fundamentales Delitos sexuales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03 |
Sumario: | Analiza los aspectos problemáticos y determinantes de la figura penitenciaria de la visita íntima, tales como, la naturaleza jurídica, la trascendencia del hacinamiento carcelario y la vulneración de derechos fundamentales del interno, la relación existente con el tratamiento penitenciario y la dimensión referente a la abstinencia sexual, y el control y prevención en casos de grupos particulares del sistema carcelario, centrándose especialmente en este último punto en los grupos de especial protección y de delitos contra la libertad sexual. En ese sentido, se considera que la visita íntima si tiene importancia en el derecho de ejecución penal peruano, toda vez que, constituye un elemento esencial dentro del proceso de resocialización y reinserción de la PPL; sin embargo, no tiene una correcta aplicación, interpretación y, a lo contrario, se ha venido prostituyendo dicha institución. Por tanto, se concluye que se ha observado una transformación de lo que debería ser un derecho fundamental explícito del interno, un nulo acceso formal por parte de la población penal intramuros y una falta de regímenes especiales de visita íntima para internos que han cometido tipos penales delicados, lo cual ha conllevado a un impacto negativo en el tratamiento penitenciario y salud reproductiva de los internos, así como, el incumplimiento con las exigencias estipuladas por el ordenamiento jurídico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).