Técnica de amamantamiento en puérperas primíparas y su relación con la consejería en lactancia materna recibida en el sevicio de psicoprofilaxis obstétrica en el Instituto Nacional Materno Perinatal, marzo 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe relación entre la técnica de amamantamiento en puérperas primíparas y la consejería en lactancia materna recibida en el servicio de Psicoprofilaxis Obstétrica en el Instituto Nacional Materno Perinatal Marzo 2015. Metodología: Estudio observacional, analítico, prospect...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4229 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4229 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Técnica de amamantamiento Lactancia materna Puérperas primíparas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si existe relación entre la técnica de amamantamiento en puérperas primíparas y la consejería en lactancia materna recibida en el servicio de Psicoprofilaxis Obstétrica en el Instituto Nacional Materno Perinatal Marzo 2015. Metodología: Estudio observacional, analítico, prospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 120 puérperas primíparas, donde el grupo estudio estuvoconformado por 60 puérperas primíparas con consejería de lactancia materna y el grupo comparativo con 60 puérperas primíparas sin consejería de lactancia materna. Para el análisis bivariado se utilizó la prueba Chi cuadrado y la prueba t de Student con un nivel de confianza del 95%; considerándose como “significativo” un valor p<0.05. Resultados: La edad promedio de las puérperas primíparas fue 25,5±5,3 años. Asimismo, la mayoría de puérperas tenían entre 22 a 30 años (69,2%), eran convivientes (57,5%) y tenían grado de instrucción secundaria (65,8%), seguido del superior técnico (17,5%). El tiempo promedio que mamó el bebé cuando se observaron mayores signos de buen funcionamiento del amamantamiento fue 16,5 ± 5,2 minutos; asimismo, los signos de buen funcionamiento de la lactancia se caracterizaron por una posición cercana, defrente al pecho materno (75,8%), por una respuesta en donde el neonato exploró el pecho materno con la lengua (94,2%), por un vínculo afectivo en donde la madre mira al neonato cara a cara (85,8%), por una anatomía donde los pechos estuvieron blandos después de la mamada (82,5%), por una succión en donde las mejillas de los neonatos tuvieron apariencia redondeadas (72,5%). El tiempo promedio que mamó el bebé cuando se observaron mayores signos de dificultad en el amamantamiento fue de 12,3± 3,8 minutos; asimismo en la posición del cuerpo se observó que, los hombros de la madre estuvieron tensos e inclinados sobre el neonato (75,0%), por una respuesta en donde el neonato estuvo inquieto o llorando (48,8%), por un vínculo afectivo en donde la madre sostuvo nerviosamente y con torpeza al neonato (64,2%), por una anatomía donde los pechos estuvieron planos o invertidos después de la mamada (40,0%), por una succión donde se oyó al neonato chasqueando (70,8%). Luego de evaluar los signos de buen funcionamiento y de dificultad del amamantamiento se observó que la técnica empleada en la mayoría de casos fue regular (50%); mientras que en el 28,3% de casos la técnica fue adecuada y en el 21,7% de casos, inadecuada. Existió una mayor frecuencia de resultados favorables en la técnica de amamantamiento cuando se recibió consejería en lactancia materna, evidenciándose relación entre la técnica de amamantamiento y la consejería materna (p<0,001), ello explica las mayores puntuaciones obtenidas al evaluar la técnica de amamantamiento en quienes recibieron consejería en comparación a aquellas que no recibieron consejería en lactancia materna (18,4 vs 10,7; p<0,001). La edad promedio de las puérperas primíparas que tuvieron una técnica de amamantamiento adecuada fue 26,4 años; en las puérperas con técnica regular la edad promedio fue 25,3 años y en las puérperas con técnica inadecuada fue 24,4 años. Conclusiones: La técnica de amamantamiento en puérperas primíparas se asocia de manera significativa con la consejería en lactancia materna recibida en el servicio de Psicoprofilaxis Obstétrica en el Instituto Nacional Materno Perinatal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).