Secuelas post-tratamiento en pacientes atendidos por fractura mandibular en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2001-2005
Descripción del Articulo
El fin del presente estudio fue el reconocimiento de las secuelas más prevalentes en pacientes atendidos por fractura mandibular y su relación con el tipo de fractura, el tratamiento realizado y la etiología de la fractura; estos tres últimos puntos son importantes; el tipo de fractura mandibular es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mandíbula - Fracturas - Tratamiento Fijación interna de fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_badb633d9fca5d77fb0de46574a687dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2222 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Huánuco Villanueva, Luis Enrique2013-08-20T21:07:09Z2013-08-20T21:07:09Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2222El fin del presente estudio fue el reconocimiento de las secuelas más prevalentes en pacientes atendidos por fractura mandibular y su relación con el tipo de fractura, el tratamiento realizado y la etiología de la fractura; estos tres últimos puntos son importantes; el tipo de fractura mandibular es determinado según la ubicación de la fractura y en ella influyen la fuerza, velocidad, dirección, duración y zona de impacto; en el tipo de tratamiento tenemos dos grandes grupos de tratamiento: Fijación Interna Rígida (FIR) y Fijación No Rígida (FNR), la diferencia particularmente es el grado de estabilidad de los fragmentos durante la reparación; en el etiología de la fractura tenemos cuatro grandes grupos: accidentes de tráfico, agresiones, caídas accidentales y por arma de fuego. Existen factores propios de la mandíbula que la hacen sensible a la fractura e influyen en la aparición de secuelas postratamiento, entre ellos tenemos: la forma de herradura, calidad de hueso plano, ubicación, relación con el cráneo, composición ósea, zonas particularmente débiles (ángulo, cóndilo), entre otros. .TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMandíbula - Fracturas - TratamientoFijación interna de fracturashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Secuelas post-tratamiento en pacientes atendidos por fractura mandibular en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2001-2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuanuco_vl.pdfapplication/pdf680261https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dac39a0e-756a-47d5-a552-c89b7a2734f9/download81b3cde0eb3fa162ecda44a2346f4238MD51TEXTHuanuco_vl.pdf.txtHuanuco_vl.pdf.txtExtracted texttext/plain102168https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6add318-c913-40f0-bc41-3b5e6be7b870/download33eb913c589d9111be3593338cbbef7aMD54THUMBNAILHuanuco_vl.pdf.jpgHuanuco_vl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16175https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b82c3a44-9bb0-4f38-8a87-b94f66c37d17/download59b14f404769c1336748c288732353e7MD5520.500.12672/2222oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22222024-08-16 00:30:34.935https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Secuelas post-tratamiento en pacientes atendidos por fractura mandibular en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2001-2005 |
title |
Secuelas post-tratamiento en pacientes atendidos por fractura mandibular en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2001-2005 |
spellingShingle |
Secuelas post-tratamiento en pacientes atendidos por fractura mandibular en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2001-2005 Huánuco Villanueva, Luis Enrique Mandíbula - Fracturas - Tratamiento Fijación interna de fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Secuelas post-tratamiento en pacientes atendidos por fractura mandibular en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2001-2005 |
title_full |
Secuelas post-tratamiento en pacientes atendidos por fractura mandibular en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2001-2005 |
title_fullStr |
Secuelas post-tratamiento en pacientes atendidos por fractura mandibular en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2001-2005 |
title_full_unstemmed |
Secuelas post-tratamiento en pacientes atendidos por fractura mandibular en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2001-2005 |
title_sort |
Secuelas post-tratamiento en pacientes atendidos por fractura mandibular en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2001-2005 |
author |
Huánuco Villanueva, Luis Enrique |
author_facet |
Huánuco Villanueva, Luis Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huánuco Villanueva, Luis Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mandíbula - Fracturas - Tratamiento Fijación interna de fracturas |
topic |
Mandíbula - Fracturas - Tratamiento Fijación interna de fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El fin del presente estudio fue el reconocimiento de las secuelas más prevalentes en pacientes atendidos por fractura mandibular y su relación con el tipo de fractura, el tratamiento realizado y la etiología de la fractura; estos tres últimos puntos son importantes; el tipo de fractura mandibular es determinado según la ubicación de la fractura y en ella influyen la fuerza, velocidad, dirección, duración y zona de impacto; en el tipo de tratamiento tenemos dos grandes grupos de tratamiento: Fijación Interna Rígida (FIR) y Fijación No Rígida (FNR), la diferencia particularmente es el grado de estabilidad de los fragmentos durante la reparación; en el etiología de la fractura tenemos cuatro grandes grupos: accidentes de tráfico, agresiones, caídas accidentales y por arma de fuego. Existen factores propios de la mandíbula que la hacen sensible a la fractura e influyen en la aparición de secuelas postratamiento, entre ellos tenemos: la forma de herradura, calidad de hueso plano, ubicación, relación con el cráneo, composición ósea, zonas particularmente débiles (ángulo, cóndilo), entre otros. . |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:07:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:07:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2222 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2222 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dac39a0e-756a-47d5-a552-c89b7a2734f9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6add318-c913-40f0-bc41-3b5e6be7b870/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b82c3a44-9bb0-4f38-8a87-b94f66c37d17/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81b3cde0eb3fa162ecda44a2346f4238 33eb913c589d9111be3593338cbbef7a 59b14f404769c1336748c288732353e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983146185588736 |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).