El realismo en el arte y principalmente en la novela
Descripción del Articulo
Sostiene que el realismo exagerado es para el arte lo que el positivismo inconsulto para la filosofía: el rechazo del espíritu, la incomunicación del alma, la preponderancia de los sentidos, el divorcio entre la idea y la materia. El hombre no es solo alma: posee también un cuerpo y ambos tienen der...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1892 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/328 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realismo en el arte Realismo en la literatura Novela Filosofía - Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | Sostiene que el realismo exagerado es para el arte lo que el positivismo inconsulto para la filosofía: el rechazo del espíritu, la incomunicación del alma, la preponderancia de los sentidos, el divorcio entre la idea y la materia. El hombre no es solo alma: posee también un cuerpo y ambos tienen derecho a nuestra atención. Considera que ambos son elementos que para su recíproco provecho deben ligarse con lazos indisolubles. Si se prefiere lo subjetivo, y se olvida la realidad se inaugura una serie no interrumpida de locuras, quimeras y contradicciones. Los que dan más importancia al elemento material ofrecen cuadros afrodisíacos, pinturas, obscenas, personajes libidinosos a los que falta la noción de bien a la vez que la racionalidad. Los que tal hacen, los realistas de la escuela de Zola, ocasionan estragos y conmociones de carácter más grave que los producidos por los románticos de Víctor Hugo o de Lamartine, idólatras de la idea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).