Síndrome de Burnout en las enfermeras del Hospital San Juan de Dios de Pisco - 2013
Descripción del Articulo
        Determina el nivel del síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de emergencia del Hospital San Juan de Dios de Pisco. Estudio de tipo cuantitativo y diseño descriptivo transversal en 30 profesionales de enfermería que laboran en el servicio de emergencias. La técnica es la encuesta y el in...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13647 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13647 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Burnout (Psicología) Enfermeras-Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Determina el nivel del síndrome de Burnout en las enfermeras del servicio de emergencia del Hospital San Juan de Dios de Pisco. Estudio de tipo cuantitativo y diseño descriptivo transversal en 30 profesionales de enfermería que laboran en el servicio de emergencias. La técnica es la encuesta y el instrumento es el inventario MBI tipo escala tipo Likert de 22 ítems sobre las dimensiones de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Establece el nivel de SB y cada dimensión con escala de Estanones como nivel alto, medio y bajo. Obtiene los siguientes resultados: El 40% de las enfermeras presentaron alto nivel de SB. El agotamiento emocional fue bajo en 40%, alto 33% y medio 27%. La despersonalización fue alto en 40%, medio 33% y bajo 27%. La realización personal fue alto en 37%, medio 33% y bajo 30%. Concluye que el SB tiene una elevada frecuencia entre las enfermeras de emergencia y se caracteriza porque mayormente tienen alta despersonalización, bajo agotamiento emocional y baja realización personal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            