Susceptibilidad del cuerpo lúteo a la acción de la prostaglandina F2a en alpacas inducidas a ovulación con plasma seminal
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar la susceptibilidad del cuerpo lúteo al cloprostenol sódico (análogo sintético de la PGF2α) durante el desarrollo de la fase luteal en alpacas inducidas a ovulación con plasma seminal. El plasma seminal se obtuvo de muestras de semen de alpaca colectadas m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpacas - Fecundidad Cuerpo lúteo Ovulación - Inducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar la susceptibilidad del cuerpo lúteo al cloprostenol sódico (análogo sintético de la PGF2α) durante el desarrollo de la fase luteal en alpacas inducidas a ovulación con plasma seminal. El plasma seminal se obtuvo de muestras de semen de alpaca colectadas mediante vagina artificial y diluidas en proporción 1:1 en buffer fosfato salino (PBS), luego fueron centrifugadas y conservadas a -20°C hasta su posterior uso. 96 alpacas hembras con un folículo ≥7mm fueron inducidas a ovulación mediante la inyección de plasma seminal (n=48) y GnRH (n=48). Luego fueron seleccionadas aleatoriamente en 6 grupos distintos: un grupo control y animales tratados con PGF2α los dias 4, 5, 6, 7 y 8 post inducción de ovulación. Se colectaron muestras sanguíneas para determinar los perfiles de progesterona sérica al inicio del tratamiento y 24 horas post-tratamiento con cloprostenol sódico. Los resultados muestran que no hubo efecto de la PGF2α en animales tratados el día 4 y 5 (p>0.05). Los animales tratados al día 7 y 8 se vieron que responden con una luteólisis efectiva a las 24 horas post-PGF2α, ya que sus niveles de progesterona fueron <1ng/ml. En el día 6 se confirma que hay una luteólisis a las 48 horas post-PGF2α (p<0.05), por la disminución en el tamaño del diámetro del cuerpo lúteo. Por lo tanto se concluye que el cuerpo lúteo en alpacas inducidas a ovulación con plasmas seminal es susceptible a la luteólisis a partir del dia 6 post-estímulo de ovulación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).