Análisis del proceso de presentación de registros mediante SIRE en el área de impuestos de una empresa industrial
Descripción del Articulo
Este trabajo busca justificar la necesidad de fortalecer el control tributario de las empresas industriales peruanas frente a los nuevos desafíos digitales impuestos por la SUNAT, especialmente mediante el uso del Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE). Aunque el SIRE tiene como finalida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IGV Legislación Registros contables Registros electrónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
UNMS_b77961c530f2d79706a24a7277c2cff6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26941 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del proceso de presentación de registros mediante SIRE en el área de impuestos de una empresa industrial |
title |
Análisis del proceso de presentación de registros mediante SIRE en el área de impuestos de una empresa industrial |
spellingShingle |
Análisis del proceso de presentación de registros mediante SIRE en el área de impuestos de una empresa industrial Cruz Samaritano, Anthony Javier IGV Legislación Registros contables Registros electrónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Análisis del proceso de presentación de registros mediante SIRE en el área de impuestos de una empresa industrial |
title_full |
Análisis del proceso de presentación de registros mediante SIRE en el área de impuestos de una empresa industrial |
title_fullStr |
Análisis del proceso de presentación de registros mediante SIRE en el área de impuestos de una empresa industrial |
title_full_unstemmed |
Análisis del proceso de presentación de registros mediante SIRE en el área de impuestos de una empresa industrial |
title_sort |
Análisis del proceso de presentación de registros mediante SIRE en el área de impuestos de una empresa industrial |
author |
Cruz Samaritano, Anthony Javier |
author_facet |
Cruz Samaritano, Anthony Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceres Castillo, Danny Jimmy Claudio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Samaritano, Anthony Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IGV Legislación Registros contables Registros electrónicos |
topic |
IGV Legislación Registros contables Registros electrónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
Este trabajo busca justificar la necesidad de fortalecer el control tributario de las empresas industriales peruanas frente a los nuevos desafíos digitales impuestos por la SUNAT, especialmente mediante el uso del Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE). Aunque el SIRE tiene como finalidad facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias mediante la generación automática de propuestas de los registros de compras y ventas, su aplicación práctica evidencia diferencias con los registros internos contables, lo que puede generar contingencias fiscales si no se lleva a cabo una revisión adecuada. En ese contexto, este trabajo describe la experiencia profesional en el área de Impuestos de una empresa industrial nacional, en la que se diseñó e implementó un procedimiento de validación y conciliación entre la propuesta mensual del SIRE y la información generada por el sistema contable SAP, garantizando la coherencia y veracidad de los registros electrónicos. Metodológicamente, el trabajo se apoyó en el análisis documental, la comparación de registros, el uso de herramientas tecnológicas como Excel y SAP, y el cumplimiento normativo sustentado en la Ley del IGV, el Código Tributario y el marco del Impuesto a la Renta. Se estableció un procedimiento sistemático que incluyó la descarga de los archivos XML del SIRE, su consolidación y depuración, y el cruce de información con los libros internos, identificando discrepancias que fueron analizadas y corregidas mediante documentación de respaldo validada con plataformas como el OSE - SOVOS. La revisión incluyó comprobantes de pago, facturas, notas de crédito, recibos por honorarios, entre otros, así como la evaluación de aspectos como la causalidad, bancarización, razonabilidad y fehaciencia de las operaciones. La implementación del procedimiento de conciliación no sólo permitió presentar de manera adecuada los libros electrónicos, sino que también contribuyó a reducir riesgos de fiscalización, prevenir errores en las declaraciones mensuales y mejorar el control tributario interno. Además, reforzó el papel del contador público en la gestión estratégica del cumplimiento fiscal, al integrar el conocimiento normativo con habilidades tecnológicas y capacidad de análisis crítico. Entre las principales conclusiones, se destaca que la validación de los registros del SIRE debe realizarse de forma meticulosa y periódica, que la documentación de respaldo es clave para sustentar discrepancias, y que el área de impuestos debe asumir un rol activo y preventivo en la mitigación de riesgos tributarios. Este trabajo evidencia que una adecuada gestión de los registros electrónicos, apoyada en procedimientos claros y personal capacitado, es fundamental para asegurar la transparencia y eficiencia en la gestión tributaria de las empresas peruanas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-12T20:27:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-12T20:27:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cruz, A. (2025). Análisis del proceso de presentación de registros mediante SIRE en el área de impuestos de una empresa industrial. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26941 |
identifier_str_mv |
Cruz, A. (2025). Análisis del proceso de presentación de registros mediante SIRE en el área de impuestos de una empresa industrial. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26941 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/018c4f68-5fb2-44c2-bde0-7fbcf88bf56d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02223974-5730-4fb1-90df-b816eda00b5e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd9c430c-bf4e-43ff-b7ff-cbc43f23eb16/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b9c525d-1f2e-440f-b377-ab69e1b48b33/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5baef2da-7643-4e12-9261-6caab0ae0513/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a4fb8b6-4f29-4e56-8a34-e9a67594e69e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad8c93d0-dab3-4a33-9695-96d1bbec530f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f31c0c82-eb54-4d6e-92cf-c431ac067f0a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e337ec5a-3540-4246-9938-cac311e08249/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e81a962-e550-4ab6-baa9-c307839b7d5f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
86e7bed4f3e60c895b47ae1ba2ea2915 e9f6cf29493fa716678dee174dcfae89 136eb475585f722ad39cbe0e2d180356 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 4fecf3d1f374b04ae2f42c3b71445988 5f5b18b879e0238eb9dedfec2709d566 8cc751f5cabbe68743f3ca4af57d77db 9187c7713e81214f4b624e4118cd239c a14353ddee3fef6ba6f60047b9b36ced c68fd2af2a3a87ed5c9a1f34d8a8a145 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845982921028009984 |
spelling |
Cáceres Castillo, Danny Jimmy ClaudioCruz Samaritano, Anthony Javier2025-08-12T20:27:07Z2025-08-12T20:27:07Z2025Cruz, A. (2025). Análisis del proceso de presentación de registros mediante SIRE en el área de impuestos de una empresa industrial. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26941Este trabajo busca justificar la necesidad de fortalecer el control tributario de las empresas industriales peruanas frente a los nuevos desafíos digitales impuestos por la SUNAT, especialmente mediante el uso del Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE). Aunque el SIRE tiene como finalidad facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias mediante la generación automática de propuestas de los registros de compras y ventas, su aplicación práctica evidencia diferencias con los registros internos contables, lo que puede generar contingencias fiscales si no se lleva a cabo una revisión adecuada. En ese contexto, este trabajo describe la experiencia profesional en el área de Impuestos de una empresa industrial nacional, en la que se diseñó e implementó un procedimiento de validación y conciliación entre la propuesta mensual del SIRE y la información generada por el sistema contable SAP, garantizando la coherencia y veracidad de los registros electrónicos. Metodológicamente, el trabajo se apoyó en el análisis documental, la comparación de registros, el uso de herramientas tecnológicas como Excel y SAP, y el cumplimiento normativo sustentado en la Ley del IGV, el Código Tributario y el marco del Impuesto a la Renta. Se estableció un procedimiento sistemático que incluyó la descarga de los archivos XML del SIRE, su consolidación y depuración, y el cruce de información con los libros internos, identificando discrepancias que fueron analizadas y corregidas mediante documentación de respaldo validada con plataformas como el OSE - SOVOS. La revisión incluyó comprobantes de pago, facturas, notas de crédito, recibos por honorarios, entre otros, así como la evaluación de aspectos como la causalidad, bancarización, razonabilidad y fehaciencia de las operaciones. La implementación del procedimiento de conciliación no sólo permitió presentar de manera adecuada los libros electrónicos, sino que también contribuyó a reducir riesgos de fiscalización, prevenir errores en las declaraciones mensuales y mejorar el control tributario interno. Además, reforzó el papel del contador público en la gestión estratégica del cumplimiento fiscal, al integrar el conocimiento normativo con habilidades tecnológicas y capacidad de análisis crítico. Entre las principales conclusiones, se destaca que la validación de los registros del SIRE debe realizarse de forma meticulosa y periódica, que la documentación de respaldo es clave para sustentar discrepancias, y que el área de impuestos debe asumir un rol activo y preventivo en la mitigación de riesgos tributarios. Este trabajo evidencia que una adecuada gestión de los registros electrónicos, apoyada en procedimientos claros y personal capacitado, es fundamental para asegurar la transparencia y eficiencia en la gestión tributaria de las empresas peruanas.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/IGVLegislaciónRegistros contablesRegistros electrónicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Análisis del proceso de presentación de registros mediante SIRE en el área de impuestos de una empresa industrialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Escuela Profesional de Gestión TributariaGestión tributaria40346498https://orcid.org/0000-0001-7108-672776159064411196García Villegas, Emilio GabrielVergara Moncada, Raúl Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALCruz_sa.pdfCruz_sa.pdfapplication/pdf4733761https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/018c4f68-5fb2-44c2-bde0-7fbcf88bf56d/download86e7bed4f3e60c895b47ae1ba2ea2915MD51Cruz_sa_autorizacion.pdfCruz_sa_autorizacion.pdfapplication/pdf367819https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02223974-5730-4fb1-90df-b816eda00b5e/downloade9f6cf29493fa716678dee174dcfae89MD52Cruz_sa_reporte.pdfCruz_sa_reporte.pdfapplication/pdf11149349https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd9c430c-bf4e-43ff-b7ff-cbc43f23eb16/download136eb475585f722ad39cbe0e2d180356MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b9c525d-1f2e-440f-b377-ab69e1b48b33/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTCruz_sa.pdf.txtCruz_sa.pdf.txtExtracted texttext/plain98547https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5baef2da-7643-4e12-9261-6caab0ae0513/download4fecf3d1f374b04ae2f42c3b71445988MD55Cruz_sa_autorizacion.pdf.txtCruz_sa_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4324https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a4fb8b6-4f29-4e56-8a34-e9a67594e69e/download5f5b18b879e0238eb9dedfec2709d566MD57Cruz_sa_reporte.pdf.txtCruz_sa_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain2385https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad8c93d0-dab3-4a33-9695-96d1bbec530f/download8cc751f5cabbe68743f3ca4af57d77dbMD59THUMBNAILCruz_sa.pdf.jpgCruz_sa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15696https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f31c0c82-eb54-4d6e-92cf-c431ac067f0a/download9187c7713e81214f4b624e4118cd239cMD56Cruz_sa_autorizacion.pdf.jpgCruz_sa_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22388https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e337ec5a-3540-4246-9938-cac311e08249/downloada14353ddee3fef6ba6f60047b9b36cedMD58Cruz_sa_reporte.pdf.jpgCruz_sa_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14189https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e81a962-e550-4ab6-baa9-c307839b7d5f/downloadc68fd2af2a3a87ed5c9a1f34d8a8a145MD51020.500.12672/26941oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/269412025-08-31 03:02:03.967https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).