Propuesta de balance de línea para la mejora de la productividad y eficiencia del módulo de pijamas de una empresa de confecciones

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en una empresa de confecciones de prendas de vestir para exportación, con el objetivo de mejorar la productividad y eficiencia del módulo de pijamas, mediante una propuesta de balance de línea. Para tal fin se hizo uso de algunas técnicas como el estudio de tiempos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Tafur, Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Productividad industrial
Eficiencia industrial
Industria textil - Control de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolló en una empresa de confecciones de prendas de vestir para exportación, con el objetivo de mejorar la productividad y eficiencia del módulo de pijamas, mediante una propuesta de balance de línea. Para tal fin se hizo uso de algunas técnicas como el estudio de tiempos, análisis de secuencia de operaciones y distribución de máquinas (layout). En primer lugar, se identificó las causas de la baja eficiencia y productividad del módulo, para ello se recurrió a la observación directa y análisis de datos históricos. Luego, se hizo uso de las técnicas anteriormente mencionadas para la elaboración del balance de línea, para lo cual se consideró a los 5 estilos de mayor rotación y pedido, que representan el 90 % del total de la producción del módulo. Posteriormente, se ejecutó la propuesta de balance de línea en uno de los estilos estudiados, el estilo CHAQ1. El periodo de observación fue de 24 días de producción, tanto antes como después de la ejecución del balance propuesto, obteniendo como resultado mejora en la productividad en 47% y mejora en la eficiencia en 33%, además de algunos beneficios como la disminución de horas extras y motivación del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).