Nivel de estrés laboral que afectan al profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima-Perú-2013
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar el nivel de estrés del profesional de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2013. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La pobla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeras-Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_b69d7704d105b116df404adbaacb3020 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13284 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Vásquez Yovera, Gisela AuroraLaguna Bocanegra, Jhaydy2015-03-20T04:46:36Z2020-08-05T08:56:07Z2015-03-20T04:46:36Z2020-08-05T08:56:07Z2014LAGUNA Bocanegra, Jhaydy. Nivel de estrés laboral que afectan al profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima-Perú-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 98 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13284El objetivo fue determinar el nivel de estrés del profesional de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2013. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento el Maslach Burnout Inventory (MBI), aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (30), 64% (19) tienen medio, 23% (07) bajo y 13% (04) alto. Según la dimensión de Agotamiento Emocional 60% (18) tienen medio, 23%(07) alto y 17% (05) bajo, en la dimensión Despersonalización 70% (21) tiene medio, 17% (05) alto y 13% (04) bajo, y en la dimensión Realización Personal 67% (20) es medio, 20% (06) bajo y 13% (04) alto. Conclusiones. El nivel de estrés de las enfermeras del servicio de unidad de cuidados intensivos del HNGAI en su mayoría es de medio a alto, ya que se sienten fatigados cuando se levantan por la mañana y tienen que ir a trabajar, sienten que han conseguido cosas valiosas en su centro laboral, se han sentido preocupados porque el trabajo que realizan les está cambiando emocionalmente.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermeras-Estrés laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de estrés laboral que afectan al profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima-Perú-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería IntensivistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería Intensivistahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALLaguna_Bocanegra_Jhaydy_2014.pdfLaguna_Bocanegra_Jhaydy_2014.pdfapplication/pdf673485https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77066843-35c8-4d85-ab8e-08deda87f7c1/download9c93e1a2faab02bb6a2b406e2627ff8fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1003686-43fb-4e8b-9aef-7dd2119faba9/download32d132a625e3a3d9ccc451f65e1fc773MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/287a3ee7-a63b-4c4b-a90c-b55afe235f8b/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTLaguna_Bocanegra_Jhaydy_2014.pdf.txtLaguna_Bocanegra_Jhaydy_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain102095https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/314151b8-b4a1-48ae-9390-859800661f03/download9ad9eee87f90d50694f03b5c2207aa95MD56THUMBNAILLaguna_Bocanegra_Jhaydy_2014.pdf.jpgLaguna_Bocanegra_Jhaydy_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12823https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/319b11fa-4039-4b4e-a436-07acd3b00938/download2555265374eae2a4b006ac41fd4afb2bMD5720.500.12672/13284oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132842024-08-15 23:32:27.359https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAzLTIwVDA0OjQ1OjM4WiAoR01UKToKCg== |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de estrés laboral que afectan al profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima-Perú-2013 |
title |
Nivel de estrés laboral que afectan al profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima-Perú-2013 |
spellingShingle |
Nivel de estrés laboral que afectan al profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima-Perú-2013 Laguna Bocanegra, Jhaydy Enfermeras-Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Nivel de estrés laboral que afectan al profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima-Perú-2013 |
title_full |
Nivel de estrés laboral que afectan al profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima-Perú-2013 |
title_fullStr |
Nivel de estrés laboral que afectan al profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima-Perú-2013 |
title_full_unstemmed |
Nivel de estrés laboral que afectan al profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima-Perú-2013 |
title_sort |
Nivel de estrés laboral que afectan al profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima-Perú-2013 |
author |
Laguna Bocanegra, Jhaydy |
author_facet |
Laguna Bocanegra, Jhaydy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Yovera, Gisela Aurora |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Laguna Bocanegra, Jhaydy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermeras-Estrés laboral |
topic |
Enfermeras-Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El objetivo fue determinar el nivel de estrés del profesional de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2013. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento el Maslach Burnout Inventory (MBI), aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (30), 64% (19) tienen medio, 23% (07) bajo y 13% (04) alto. Según la dimensión de Agotamiento Emocional 60% (18) tienen medio, 23%(07) alto y 17% (05) bajo, en la dimensión Despersonalización 70% (21) tiene medio, 17% (05) alto y 13% (04) bajo, y en la dimensión Realización Personal 67% (20) es medio, 20% (06) bajo y 13% (04) alto. Conclusiones. El nivel de estrés de las enfermeras del servicio de unidad de cuidados intensivos del HNGAI en su mayoría es de medio a alto, ya que se sienten fatigados cuando se levantan por la mañana y tienen que ir a trabajar, sienten que han conseguido cosas valiosas en su centro laboral, se han sentido preocupados porque el trabajo que realizan les está cambiando emocionalmente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-20T04:46:36Z 2020-08-05T08:56:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-20T04:46:36Z 2020-08-05T08:56:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
LAGUNA Bocanegra, Jhaydy. Nivel de estrés laboral que afectan al profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima-Perú-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 98 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13284 |
identifier_str_mv |
LAGUNA Bocanegra, Jhaydy. Nivel de estrés laboral que afectan al profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima-Perú-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 98 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13284 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77066843-35c8-4d85-ab8e-08deda87f7c1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1003686-43fb-4e8b-9aef-7dd2119faba9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/287a3ee7-a63b-4c4b-a90c-b55afe235f8b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/314151b8-b4a1-48ae-9390-859800661f03/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/319b11fa-4039-4b4e-a436-07acd3b00938/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c93e1a2faab02bb6a2b406e2627ff8f 32d132a625e3a3d9ccc451f65e1fc773 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 9ad9eee87f90d50694f03b5c2207aa95 2555265374eae2a4b006ac41fd4afb2b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844715986692866048 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).