Exportación Completada — 

Determinación de metabolitos secundarios en tres pteridofitos, plantas con interes medicinal

Descripción del Articulo

Las plantas de uso medicinal son una respuesta del conocimiento ancestral para el tratamiento y/o cura de diversas enfermedades, que debe ser contrastado científicamente. Dicha investigación debe partir de la identificación botánica de los ejemplares utilizados por la población; asimismo, el conocim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Meléndez, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materia médica vegetal - Perú
Metabolitos - Análisis
Plantas medicinales - Perú
Pteridofitas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Las plantas de uso medicinal son una respuesta del conocimiento ancestral para el tratamiento y/o cura de diversas enfermedades, que debe ser contrastado científicamente. Dicha investigación debe partir de la identificación botánica de los ejemplares utilizados por la población; asimismo, el conocimiento de sus metabolitos nos ayuda a explicar el o los principios activos implicados en la actividad atribuida a la planta. El material empleado en este estudio son tres helechos comercializados bajo el nombre común de “cuti cuti” en el mercado de plantas medicinales del distrito de La Victoria en Lima-Perú, cuya identidad taxonómica corresponde a las especies: Argyrochosma nivea (Poir.) Windham “cuti cuti hembra”, Cheilanthes pruinata Kaulf. “cuti cuti macho” y Cheilanthes scariosa (Sw.) C. Presl “cuti cuti”, los cuales son empleados en la medicina tradicional para tratar la diabetes. Se ha podido establecer características descriptivas que conlleva a la presentación de una clave que permite diferenciarlos. Se demuestra que los helechos llamados “cuti cuti” son de tres especies distintas. Se procedió a realizar ensayos de colorimetría y precipitación, a partir de extractos hidroalcohólicos resolubilizados en agua al 2%, encontrándose similitudes en los tres helechos respecto a la presencia de metabolitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).