El cumplimiento de la licencia por paternidad en la ciudad de Lima Metropolitana entre el año 2010 al 2018

Descripción del Articulo

La tesis desarrolla el cumplimiento de la Ley 29409, Ley que otorgó el derecho de licencia por paternidad a favor de los trabajadores peruanos. Esta Ley concede licencia remunerada de diez días consecutivos para aquel trabajador que hubiese sido padre, con el objeto de que el trabajador se ocupe de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kriete Urruchi, Karolina Kira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paternidad (Derecho)
Licencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis desarrolla el cumplimiento de la Ley 29409, Ley que otorgó el derecho de licencia por paternidad a favor de los trabajadores peruanos. Esta Ley concede licencia remunerada de diez días consecutivos para aquel trabajador que hubiese sido padre, con el objeto de que el trabajador se ocupe de la atención del neonato inmediatamente de nacido. La investigación no sólo profundiza conceptos o instituciones jurídicas, también ahonda en la importancia trascendental de la asistencia del padre en el cuidado y formación de los infantes, para ello se sirve de teorías sociales, de la psicología y biología humana, es pues una investigación multidisciplinaria. La licencia por paternidad sirve de mecanismo efectivo para conjugar los ámbitos laboral, familiar y personal, también para desarrollar política pública de igualdad de oportunidades entre trabajadores y trabajadoras. La tesis además de hacer un exhaustivo análisis de derecho comparado, también ahonda en las motivaciones de los legisladores peruanos tanto al momento de legislar por primera vez como en la ampliación de los días de licencia. A su vez analiza el rol que vienen desarrollando las empresas en el otorgarla; el rol de los trabajadores al hacer uso de la licencia y el rol del Estado cuya promoción y fiscalización están a su cargo. Finalmente, la investigación ha aplicado encuestas a trabajadores varones con vínculo laboral vigente en empresas de Lima Metropolitana y que han sido padres durante la vigencia de la ley, cuyos resultados aportan a la investigación que responde a la posibilidad de seguir aumentando más días de licencia por paternidad, o el introducir en la legislación peruana la llamada licencia parental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).