Exportación Completada — 

Nivel de funcionalidad del hombro y lesiones del manguito rotador en un centro de rehabilitación, Lima 2023

Descripción del Articulo

Determina la asociación que existe entre el nivel de funcionalidad del hombro y lesiones del manguito rotador en un centro de rehabilitación. El presente estudio es no experimental, cuantitativo, transversal y de relación, cuya muestra estuvo conformada por 32 pacientes a los que se les aplicó, en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Salvador, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hombro
Lesiones corporales
Dolor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Determina la asociación que existe entre el nivel de funcionalidad del hombro y lesiones del manguito rotador en un centro de rehabilitación. El presente estudio es no experimental, cuantitativo, transversal y de relación, cuya muestra estuvo conformada por 32 pacientes a los que se les aplicó, en una evaluación inicial, la escala Constant-Murley. No se observó diferencia estadísticamente significativa entre la funcionalidad del hombro y lesiones del manguito rotador (p=0.8846). Sin embargo, la puntuación media por tipo de lesión muestra puntuaciones por debajo de 100 puntos, por lo cual podríamos decir que la muestra presenta disminución en la funcionalidad, pero no lo podemos asociar a un tipo especifico de lesión. En cuanto a las dimensiones dolor, actividad de la vida diaria, balance articular y fuerza, se mostraron resultados similares al no encontrar diferencia significativa de estos con las lesiones del manguito rotador. No obstante, al analizar las puntuaciones medias se encontró que la muestra presento dolor, disminución en las AVD, en el balance articular y en la fuerza; demostrándose que, sí se vio afectado, pero no se le pudo asociar a un tipo particular de lesión. Se concluye que no existe asociación estadísticamente significativa entre las variables expuestas, aunque no se puede descartar que ante la presencia de lesión del manguito rotador la funcionalidad se vea disminuida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).