Curanderismo peruano, mujer y cultura: una visión actual desde la antropología de la salud
Descripción del Articulo
Analiza cualitativamente las historias de vida de nueve curanderas o ayudantes de curanderas de diferentes regiones del territorio peruano, considerando la perspectiva de género para comprender la transmisión de saberes, obstáculos y oportunidades de la mujer en el curanderismo. La participación fem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Curanderos - Perú Mujeres Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | Analiza cualitativamente las historias de vida de nueve curanderas o ayudantes de curanderas de diferentes regiones del territorio peruano, considerando la perspectiva de género para comprender la transmisión de saberes, obstáculos y oportunidades de la mujer en el curanderismo. La participación femenina en el campo del curanderismo ha sido un espacio que trasciende a la sola realidad contemporánea de esta tradición. A lo largo de los años el curanderismo ha recibido numerosas influencias religiosas, culturales y prácticas desde diversas regiones del mundo. En el Perú, el curanderismo femenino ha representado una opción de respuesta sanitaria ante la carencia o ausencia de servicios médicos convencionales y/o oficiales. El análisis presenta información que abarca el tema de género, como la aceptación y obtención del prestigio femenino dentro del curanderismo y la inclusión de estrategias tecnológicas en la práctica curanderil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).