Incremento de ventas en una empresa cementera mediante la estrategia del marketing mix

Descripción del Articulo

Analiza la influencia de las variables del marketing mix (producto, precio, plaza y promoción) en el rubro cementero. Luego de obtener dichos resultados sobre la influencia de las variables de las 4P´s, se proponen estrategias que según lo planteado permitirían tener un incremento de las ventas de L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manchego Marino, Marcel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del cemento - Perú
Mercadotecnia - Toma de decisiones
Mercadotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Analiza la influencia de las variables del marketing mix (producto, precio, plaza y promoción) en el rubro cementero. Luego de obtener dichos resultados sobre la influencia de las variables de las 4P´s, se proponen estrategias que según lo planteado permitirían tener un incremento de las ventas de Lima Metropolitana de UNACEM. La competencia en este sector es muy intensa, en especial en el de la industria cementera. Esto ha llevado a la necesidad de plantear estrategias de manera que puedan ayudar a incrementar las ventas. Estas estrategias son las 4P del marketing mix (producto, precio, plaza y promoción) que permiten analizar de manera integral la empresa estudiando a las estrategias más convenientes del sector construcción. Al aplicar estas estrategias en la empresa cementera se espera observar un aumento de ventas en un 9% para el 3° y 4° trimestre del año 2019 con una participación de mercado de un 90% en comparación a las que tuviera con el mismo mecanismo de venta actual. Para ello se realizó encuesta a las ferreterías que venden cemento en Lima Metropolitana, a partir de una población de 7,000 ferreterías, de la cual se obtuvo una muestra de 191 ferreterías a encuestar mediante un cuestionario, y los datos obtenidos se midieron mediante la escala de Likert y se analizaron en el programa estadístico SPSS. Una vez procesada dicha información se empezó a analizar los resultados de las encuestas y así poder evaluar la influencia que tiene dichas variables con lo cual llevó a plantear estrategias que incrementen dichas ventas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).