Aplicación del “Timi risk score“, en pacientes con sospecha de angina, que acuden por dolor torácico al servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo enero 2010-diciembre 2010

Descripción del Articulo

Introducción y Objetivos: El dolor torácico como motivo de consulta frecuente en los servicios de emergencia se constituye en un reto diagnóstico para los profesionales de la salud, que trabajan en estos servicios, en su intención de diagnosticar síndromes coronarios agudos (SCA). El subestimar el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Téllez, John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor torácico
Angina de pecho-Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
id UNMS_acc5e8d85b2a588ee2d730cc725b94c3
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13128
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del “Timi risk score“, en pacientes con sospecha de angina, que acuden por dolor torácico al servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo enero 2010-diciembre 2010
title Aplicación del “Timi risk score“, en pacientes con sospecha de angina, que acuden por dolor torácico al servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo enero 2010-diciembre 2010
spellingShingle Aplicación del “Timi risk score“, en pacientes con sospecha de angina, que acuden por dolor torácico al servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo enero 2010-diciembre 2010
Zevallos Téllez, John
Dolor torácico
Angina de pecho-Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
title_short Aplicación del “Timi risk score“, en pacientes con sospecha de angina, que acuden por dolor torácico al servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo enero 2010-diciembre 2010
title_full Aplicación del “Timi risk score“, en pacientes con sospecha de angina, que acuden por dolor torácico al servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo enero 2010-diciembre 2010
title_fullStr Aplicación del “Timi risk score“, en pacientes con sospecha de angina, que acuden por dolor torácico al servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo enero 2010-diciembre 2010
title_full_unstemmed Aplicación del “Timi risk score“, en pacientes con sospecha de angina, que acuden por dolor torácico al servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo enero 2010-diciembre 2010
title_sort Aplicación del “Timi risk score“, en pacientes con sospecha de angina, que acuden por dolor torácico al servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo enero 2010-diciembre 2010
author Zevallos Téllez, John
author_facet Zevallos Téllez, John
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobedo Sánchez, Delmiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Téllez, John
dc.subject.none.fl_str_mv Dolor torácico
Angina de pecho-Pacientes
topic Dolor torácico
Angina de pecho-Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
description Introducción y Objetivos: El dolor torácico como motivo de consulta frecuente en los servicios de emergencia se constituye en un reto diagnóstico para los profesionales de la salud, que trabajan en estos servicios, en su intención de diagnosticar síndromes coronarios agudos (SCA). El subestimar el dolor torácico como síntoma probable de un SCA, conlleva a la realización de diagnósticos erróneos, que pueden poner en peligro la vida del paciente. En la actualidad se vienen desarrollando estudios en distintas partes del mundo, de pacientes que acuden a una emergencia por dolor torácico, intentando buscar nuevas herramientas de apoyo a las ya conocidas, en el diagnóstico al SCA, herramientas referidas a los scores de riesgo como el “TIMI risk score” (TRS). El objetivo de este estudio es comprobar la utilidad del TRS como herramienta de apoyo al diagnóstico de SCA, en una población con dolor torácico que acude al servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión. Pacientes y métodos: Se incluyó a 104 pacientes que acudieron al servicio de emergencia por dolor torácico no traumático sin ascenso del segmento ST, ni movilización de enzimas cardiacas, con sospecha de angina. (edad 60 ± 13.8 años, 61% varones). Se ingresó a 50 pacientes (48%) y se dio de alta a 54 (52%). Se registró la aparición de eventos cardíacos a los 2 meses de seguimiento. Resultados: En el grupo dado de alta desde emergencias, 2 (3,7%) pacientes fueron ingresados durante el seguimiento, ambos por nuevo episodio de angina. 10 (20%) pacientes del grupo de hospitalizados fueron reingresados en el seguimiento por episodios de angina e infarto de miocardio y su distribución fue como sigue: 7(14%) pacientes con episodio de angina y 3(6%) con episodio de infarto de miocardio. Los que obtuvieron una mayor puntuación en el TRS (TRS≥ 3), presentaron más riesgo de presentar el evento combinado infarto o angina, comparado con los TRS ≤ 2, (riesgo relativo por incremento de unidad = 4,56; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,97-10,54; p < 0,001). Conclusiones: El TRS es una herramienta de apoyo eficaz para la estratificación pronóstica de pacientes que consultan por dolor torácico en la emergencia. Permite identificar a los individuos con alto riesgo de complicación cardiovascular (angina, infarto de miocardio), que se beneficiarían de ingreso hospitalario y tratamiento médico precoz.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-05T07:55:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-05T07:55:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ZEVALLOS Téllez, John. Aplicación del "Timi risk score", en pacientes con sospecha de angina, que acuden por dolor torácico al servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo enero 2010-diciembre 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Cardiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 153 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13128
identifier_str_mv ZEVALLOS Téllez, John. Aplicación del "Timi risk score", en pacientes con sospecha de angina, que acuden por dolor torácico al servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo enero 2010-diciembre 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Cardiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 153 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13128
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/232bdd45-751f-41e4-8b07-9741dbec25e3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d96e5dc-45d7-4f97-a641-e54d7dea09b0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5af2bfe-e222-400b-91f4-81be444773bb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e658a38f-7b2c-4149-947c-6fdb760852c3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/786c2e40-a10f-4cb5-afe3-ea9bf6e9e8b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0cc306d248f5c7b0d99c8cd6e798a8ed
cc25e694e83db721cd41f1f574d5909a
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
15da9a821a1383c2f757633a0cbc0cd4
391c4a6b984f407eb202d780d851d540
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844079866954121216
spelling Escobedo Sánchez, DelmiroZevallos Téllez, John2020-08-05T07:55:17Z2020-08-05T07:55:17Z2014ZEVALLOS Téllez, John. Aplicación del "Timi risk score", en pacientes con sospecha de angina, que acuden por dolor torácico al servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo enero 2010-diciembre 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Cardiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 153 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13128Introducción y Objetivos: El dolor torácico como motivo de consulta frecuente en los servicios de emergencia se constituye en un reto diagnóstico para los profesionales de la salud, que trabajan en estos servicios, en su intención de diagnosticar síndromes coronarios agudos (SCA). El subestimar el dolor torácico como síntoma probable de un SCA, conlleva a la realización de diagnósticos erróneos, que pueden poner en peligro la vida del paciente. En la actualidad se vienen desarrollando estudios en distintas partes del mundo, de pacientes que acuden a una emergencia por dolor torácico, intentando buscar nuevas herramientas de apoyo a las ya conocidas, en el diagnóstico al SCA, herramientas referidas a los scores de riesgo como el “TIMI risk score” (TRS). El objetivo de este estudio es comprobar la utilidad del TRS como herramienta de apoyo al diagnóstico de SCA, en una población con dolor torácico que acude al servicio de emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión. Pacientes y métodos: Se incluyó a 104 pacientes que acudieron al servicio de emergencia por dolor torácico no traumático sin ascenso del segmento ST, ni movilización de enzimas cardiacas, con sospecha de angina. (edad 60 ± 13.8 años, 61% varones). Se ingresó a 50 pacientes (48%) y se dio de alta a 54 (52%). Se registró la aparición de eventos cardíacos a los 2 meses de seguimiento. Resultados: En el grupo dado de alta desde emergencias, 2 (3,7%) pacientes fueron ingresados durante el seguimiento, ambos por nuevo episodio de angina. 10 (20%) pacientes del grupo de hospitalizados fueron reingresados en el seguimiento por episodios de angina e infarto de miocardio y su distribución fue como sigue: 7(14%) pacientes con episodio de angina y 3(6%) con episodio de infarto de miocardio. Los que obtuvieron una mayor puntuación en el TRS (TRS≥ 3), presentaron más riesgo de presentar el evento combinado infarto o angina, comparado con los TRS ≤ 2, (riesgo relativo por incremento de unidad = 4,56; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,97-10,54; p < 0,001). Conclusiones: El TRS es una herramienta de apoyo eficaz para la estratificación pronóstica de pacientes que consultan por dolor torácico en la emergencia. Permite identificar a los individuos con alto riesgo de complicación cardiovascular (angina, infarto de miocardio), que se beneficiarían de ingreso hospitalario y tratamiento médico precoz.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDolor torácicoAngina de pecho-Pacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05Aplicación del “Timi risk score“, en pacientes con sospecha de angina, que acuden por dolor torácico al servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo enero 2010-diciembre 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en CardiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCardiología08456719https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALZevallos_Tellez_John_2013.pdfZevallos_Tellez_John_2013.pdfapplication/pdf423770https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/232bdd45-751f-41e4-8b07-9741dbec25e3/download0cc306d248f5c7b0d99c8cd6e798a8edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d96e5dc-45d7-4f97-a641-e54d7dea09b0/downloadcc25e694e83db721cd41f1f574d5909aMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5af2bfe-e222-400b-91f4-81be444773bb/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTZevallos_Tellez_John_2013.pdf.txtZevallos_Tellez_John_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain67997https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e658a38f-7b2c-4149-947c-6fdb760852c3/download15da9a821a1383c2f757633a0cbc0cd4MD56THUMBNAILZevallos_Tellez_John_2013.pdf.jpgZevallos_Tellez_John_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13331https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/786c2e40-a10f-4cb5-afe3-ea9bf6e9e8b9/download391c4a6b984f407eb202d780d851d540MD5720.500.12672/13128oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131282025-03-25 11:23:12.993https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTI5VDExOjE5OjIwWiAoR01UKToKCg==
score 12.791002
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).