Evaluación de indicadores de uso de antimicrobianos en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna del Hospital Nacional “Dos de Mayo“
Descripción del Articulo
Se evaluó el uso de antimicrobianos en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional “Dos de Mayo”, hospital de nivel IV ubicado en Lima. El objetivo del estudio fue evaluar el uso de antimicrobianos a través de indicadores seleccionados y desarrollados en “Cómo investigar drogas antimicrobi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3057 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibióticos - Uso terapéutico Agentes antibacterianos - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UNMS_acaa94f153c9b3823cd080a358243f67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3057 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de indicadores de uso de antimicrobianos en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna del Hospital Nacional “Dos de Mayo“ |
title |
Evaluación de indicadores de uso de antimicrobianos en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna del Hospital Nacional “Dos de Mayo“ |
spellingShingle |
Evaluación de indicadores de uso de antimicrobianos en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna del Hospital Nacional “Dos de Mayo“ Cuevas Payano, Belisa Antibióticos - Uso terapéutico Agentes antibacterianos - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Evaluación de indicadores de uso de antimicrobianos en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna del Hospital Nacional “Dos de Mayo“ |
title_full |
Evaluación de indicadores de uso de antimicrobianos en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna del Hospital Nacional “Dos de Mayo“ |
title_fullStr |
Evaluación de indicadores de uso de antimicrobianos en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna del Hospital Nacional “Dos de Mayo“ |
title_full_unstemmed |
Evaluación de indicadores de uso de antimicrobianos en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna del Hospital Nacional “Dos de Mayo“ |
title_sort |
Evaluación de indicadores de uso de antimicrobianos en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna del Hospital Nacional “Dos de Mayo“ |
author |
Cuevas Payano, Belisa |
author_facet |
Cuevas Payano, Belisa Linares Mallma, Edgar Rolando |
author_role |
author |
author2 |
Linares Mallma, Edgar Rolando |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carreño Quispe, María Rosario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuevas Payano, Belisa Linares Mallma, Edgar Rolando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antibióticos - Uso terapéutico Agentes antibacterianos - Evaluación |
topic |
Antibióticos - Uso terapéutico Agentes antibacterianos - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
Se evaluó el uso de antimicrobianos en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional “Dos de Mayo”, hospital de nivel IV ubicado en Lima. El objetivo del estudio fue evaluar el uso de antimicrobianos a través de indicadores seleccionados y desarrollados en “Cómo investigar drogas antimicrobianas usada en hospital“ publicado por Management Sciences for Health (MSH). Estudio retrospectivo de tipo descriptivo, realizado durante los meses de enero a junio del año 2002, se revisó las historias clínicas de 401 pacientes que después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 180 de ellas que fueron pacientes que recibieron tratamiento con drogas antimicrobianas, obteniéndose que el 44,89% de pacientes hospitalizados reciben tratamiento con drogas antimicrobianas, el número promedio de drogas antimicrobianas que se prescribió por paciente hospitalizado con antimicrobiano fue 2,58 + 0,40, el 91,38% de drogas antimicrobianas se prescribió de acuerdo al Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales, el 97,63% de drogas antimicrobianas se prescribió por nombre genérico, el promedio del tratamiento con droga antimicrobiana fue de 5,34 + 0,51 días, el promedio de hospitalización de pacientes con drogas antimicrobianas fue de 15,94 + 2,36 días, en el 9,44% de pacientes se ejecutó un test de sensibilidad, el 69,60% de pacientes con dosis antimicrobianas prescritas fue realmente administrados, el costo promedio de tratamiento con droga antimicrobiana por paciente fue de US $ 65.92+ 11.96. Podemos concluir que existe un alto porcentaje de pacientes que reciben drogas antimicrobianas, estas se prescribieron por su nombre genérico y con alta adherencia al Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales. El número de drogas antimicrobianas que se prescribió por paciente fue de 2 a 3. La duración del tratamiento fue corta, pero el costo es elevado favoreciendo el porcentaje de dosis de drogas no administradas, siendo este significativamente alto. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:23:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:23:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3057 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3057 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4e8d004-130e-49b9-8a43-aacb4827729f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b60fb7cc-11a4-42d5-a75c-c80e6768ea29/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ac810b2-745c-4797-bac9-407b28b44aab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c533bcdc7a8301aa3b26985e7e9f1ce2 7d652a2ff5b9aa6913ecb65cbbd9f325 bd9791f8d09ecc8a9c8d40a9c17410f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716392615510016 |
spelling |
Carreño Quispe, María RosarioCuevas Payano, BelisaLinares Mallma, Edgar Rolando2013-08-20T21:23:14Z2013-08-20T21:23:14Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/3057Se evaluó el uso de antimicrobianos en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional “Dos de Mayo”, hospital de nivel IV ubicado en Lima. El objetivo del estudio fue evaluar el uso de antimicrobianos a través de indicadores seleccionados y desarrollados en “Cómo investigar drogas antimicrobianas usada en hospital“ publicado por Management Sciences for Health (MSH). Estudio retrospectivo de tipo descriptivo, realizado durante los meses de enero a junio del año 2002, se revisó las historias clínicas de 401 pacientes que después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 180 de ellas que fueron pacientes que recibieron tratamiento con drogas antimicrobianas, obteniéndose que el 44,89% de pacientes hospitalizados reciben tratamiento con drogas antimicrobianas, el número promedio de drogas antimicrobianas que se prescribió por paciente hospitalizado con antimicrobiano fue 2,58 + 0,40, el 91,38% de drogas antimicrobianas se prescribió de acuerdo al Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales, el 97,63% de drogas antimicrobianas se prescribió por nombre genérico, el promedio del tratamiento con droga antimicrobiana fue de 5,34 + 0,51 días, el promedio de hospitalización de pacientes con drogas antimicrobianas fue de 15,94 + 2,36 días, en el 9,44% de pacientes se ejecutó un test de sensibilidad, el 69,60% de pacientes con dosis antimicrobianas prescritas fue realmente administrados, el costo promedio de tratamiento con droga antimicrobiana por paciente fue de US $ 65.92+ 11.96. Podemos concluir que existe un alto porcentaje de pacientes que reciben drogas antimicrobianas, estas se prescribieron por su nombre genérico y con alta adherencia al Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales. El número de drogas antimicrobianas que se prescribió por paciente fue de 2 a 3. La duración del tratamiento fue corta, pero el costo es elevado favoreciendo el porcentaje de dosis de drogas no administradas, siendo este significativamente alto.--- The use of antimicrobial drugs was evaluated the Internal Medicine Service of the National Hospital “Dos de Mayo,“ hospital of level IV place in Lima. The objective of the study was evaluate the use of antimicrobial drugs through selected and developed Indicators in “How To Investigate you Antimicrobial Drug use in Hospital“ published by Management Sciences for Health (MSH). This is a retrospective study of descriptive type, carried out during the months january to june the year 2002, was revised the clinical histories of 401 patients that after applying the approaches of inclusion and exclusion was selected 180 of them that they was patients that received treatment with antimicrobial drugs, obtaining it that the 44,89% they of hospitalized patients receive treatment with antimicrobial drugs, the number average of antimicrobial drugs that was prescribed for patient hospitalized with antimicrobial drug was 2,58 + 0,40, the 91,38% of antimicrobial drugs was prescribed according to the National Petitorio of Essential Medications, the 97,63% of antimicrobial drugs was prescribed for generic name, the average of the treatment with antimicrobial drug was from 5,34 + 0,51 days, the average of hospitalization of patients with antimicrobial drugs was from 15,94 + 2,36 days, in the 9,44% of patient a sensibility test was executed, the 69,60% of patients with doses antimicrobial prescribed was really administered, the cost average of treatment with antimicrobial drug for patient was from US $65.92+ 11.96. We could conclude that patients’ high percentage exists that they receive antimicrobial drugs, these was prescribed for their generic name and with high adherence to the National Petitorio of Essential Medications. The number of antimicrobial drugs that was prescribed for patient was 2 to 3. The duration of the treatment was short, but the cost is elevated favoring the percentage of dose of drugs not administered, being this significantly high.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAntibióticos - Uso terapéuticoAgentes antibacterianos - Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación de indicadores de uso de antimicrobianos en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna del Hospital Nacional “Dos de Mayo“info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Académico Profesional de Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica09085262https://orcid.org/0000-0002-5379-0558https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCuevas_pb.pdfapplication/pdf4154987https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4e8d004-130e-49b9-8a43-aacb4827729f/downloadc533bcdc7a8301aa3b26985e7e9f1ce2MD51TEXTCuevas_pb.pdf.txtCuevas_pb.pdf.txtExtracted texttext/plain94https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b60fb7cc-11a4-42d5-a75c-c80e6768ea29/download7d652a2ff5b9aa6913ecb65cbbd9f325MD52THUMBNAILCuevas_pb.pdf.jpgCuevas_pb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11704https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ac810b2-745c-4797-bac9-407b28b44aab/downloadbd9791f8d09ecc8a9c8d40a9c17410f9MD5320.500.12672/3057oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/30572021-09-25 11:10:59.236https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).