Conocimientos y práctica sobre estilos de vida saludables en pacientes con síndrome coronario agudo hospitalizados en la UCICOR Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2014

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los conocimientos y prácticas sobre estilos de vida saludables en pacientes con síndrome coronario agudo hospitalizados en la UCICOR Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima – Perú. 2014. Material y método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornelio Mauricio, Eva Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Enfermedad coronaria - Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar los conocimientos y prácticas sobre estilos de vida saludables en pacientes con síndrome coronario agudo hospitalizados en la UCICOR Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima – Perú. 2014. Material y método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 20 pacientes. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (20), 65% (13) no conoce y 35% (7) conoce; sobre la práctica 65% (13) tiene práctica desfavorable y 35% (7) favorable sobre estilos de vida saludables en pacientes con síndrome coronario agudo hospitalizados en la UCICOR. Conclusiones. El mayor porcentaje de los pacientes no conoce la cantidad de agua que debe consumir en el día, el efecto que produce el consumo de tabaco, el tiempo mínimo para realizar ejercicios; seguido de un porcentaje menor significativo de pacientes que conocen el tipo de preparación de alimentos saludables, la técnica de relajación y los ejercicios contraindicados. Mientras que en la práctica el mayor porcentaje manifiesta que es desfavorable el número de veces que acude al cardiólogo en los últimos seis meses, la frecuencia de consumo de carnes rojas, frituras, consumo de pizzas, hamburguesas, salchipapas, pollos broaster, y lo favorable está referido al tipo de carne que más consume durante la semana, frecuencia del consumo de bebidas alcohólicas y control de la presión arterial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).