Conocimientos y prácticas maternas sobre la alimentación durante la enfermedad diarreica aguda en niños que acuden a una Unidad de Rehidratación Oral según edad y nivel de educación de la madre - Lima 2010
Descripción del Articulo
Introducción: Los niños y niñas menores de 3 años de los países en vías de desarrollo presentan un promedio de tres episodios diarreicos por año, la prevalencia es mayor en los quintiles inferiores de riqueza; cada episodio priva al niño de nutrientes necesarios para su crecimiento, llevándolo a la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1167 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1167 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diarrea infantil - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
UNMS_abe467bb2e73f42cd713867c427f1272 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1167 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimientos y prácticas maternas sobre la alimentación durante la enfermedad diarreica aguda en niños que acuden a una Unidad de Rehidratación Oral según edad y nivel de educación de la madre - Lima 2010 |
| title |
Conocimientos y prácticas maternas sobre la alimentación durante la enfermedad diarreica aguda en niños que acuden a una Unidad de Rehidratación Oral según edad y nivel de educación de la madre - Lima 2010 |
| spellingShingle |
Conocimientos y prácticas maternas sobre la alimentación durante la enfermedad diarreica aguda en niños que acuden a una Unidad de Rehidratación Oral según edad y nivel de educación de la madre - Lima 2010 Valerio Cristóbal, Miriam Consuelo Diarrea infantil - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
Conocimientos y prácticas maternas sobre la alimentación durante la enfermedad diarreica aguda en niños que acuden a una Unidad de Rehidratación Oral según edad y nivel de educación de la madre - Lima 2010 |
| title_full |
Conocimientos y prácticas maternas sobre la alimentación durante la enfermedad diarreica aguda en niños que acuden a una Unidad de Rehidratación Oral según edad y nivel de educación de la madre - Lima 2010 |
| title_fullStr |
Conocimientos y prácticas maternas sobre la alimentación durante la enfermedad diarreica aguda en niños que acuden a una Unidad de Rehidratación Oral según edad y nivel de educación de la madre - Lima 2010 |
| title_full_unstemmed |
Conocimientos y prácticas maternas sobre la alimentación durante la enfermedad diarreica aguda en niños que acuden a una Unidad de Rehidratación Oral según edad y nivel de educación de la madre - Lima 2010 |
| title_sort |
Conocimientos y prácticas maternas sobre la alimentación durante la enfermedad diarreica aguda en niños que acuden a una Unidad de Rehidratación Oral según edad y nivel de educación de la madre - Lima 2010 |
| author |
Valerio Cristóbal, Miriam Consuelo |
| author_facet |
Valerio Cristóbal, Miriam Consuelo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Bernardo, Sissy Liliana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valerio Cristóbal, Miriam Consuelo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diarrea infantil - Tratamiento |
| topic |
Diarrea infantil - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
Introducción: Los niños y niñas menores de 3 años de los países en vías de desarrollo presentan un promedio de tres episodios diarreicos por año, la prevalencia es mayor en los quintiles inferiores de riqueza; cada episodio priva al niño de nutrientes necesarios para su crecimiento, llevándolo a la desnutrición y a un sistema inmune deprimido, principalmente por un inadecuado manejo de la alimentación durante la enfermedad. Objetivo: Determinar los conocimientos y las prácticas maternas sobre la alimentación del niño durante la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) según la edad y el nivel de educación de la madre durante los meses de febrero a marzo del 2010. Diseño: Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo comparativo, transversal, observacional y prospectivo. Lugar: Unidad de Rehidratación Oral (URO) del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Lima- Perú. Participantes: Madres de niños y niñas menores de 24 meses que presentaban EDA. Intervenciones: Se entrevistó a 125 madres, a partir de un muestreo no probabilístico por cuotas. Se usó la prueba Chi² para la comparación de proporciones con un nivel de confianza del 95%. Principales medidas de resultados: La mayoría de madres tuvieron conocimientos deficientes (83.2%) y prácticas inadecuadas (96.8%) sobre la alimentación del niño durante la EDA. Resultados: Se encontró diferencias significativas en: conocimientos maternos con el nivel de educación de la madre, relacionado a la importancia del Suero de Rehidratación Oral (SRO) y suero casero (p=0.004), y su frecuencia de administración (p=0.02); también se encontró diferencias significativas en prácticas maternas con la edad de la madre, con respecto a los alimentos que se restringen (p=0.04) y empleo de “remedios caseros” (p=0.03). Conclusiones: A nivel global, los conocimientos y prácticas de la alimentación del niño durante la EDA no se encontraron diferenciados con la edad y el nivel de educación de la madre; sin embargo, en el análisis particular de estas variables si se encontró diferencias significativas en varios indicadores. Palabras claves: Conocimientos y prácticas en salud, alimentación complementaria, diarrea infantil, edad materna, educación primaria y secundaria. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:53:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:53:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1167 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1167 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfa0eac0-0450-4159-945b-5b07f140c895/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7274cb7c-4533-47ce-b0d1-8a4e867c0cb2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95a6a6a2-feec-4857-a2e0-8f615e16b4ca/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4c03e275c578ca0564a88c5941b85f9 16a4651cef31897143e74b4375944aaa 6a6c1f9d6b1217ab57217aee74ac4205 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252769117831168 |
| spelling |
Espinoza Bernardo, Sissy LilianaValerio Cristóbal, Miriam Consuelo2013-08-20T20:53:19Z2013-08-20T20:53:19Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/1167Introducción: Los niños y niñas menores de 3 años de los países en vías de desarrollo presentan un promedio de tres episodios diarreicos por año, la prevalencia es mayor en los quintiles inferiores de riqueza; cada episodio priva al niño de nutrientes necesarios para su crecimiento, llevándolo a la desnutrición y a un sistema inmune deprimido, principalmente por un inadecuado manejo de la alimentación durante la enfermedad. Objetivo: Determinar los conocimientos y las prácticas maternas sobre la alimentación del niño durante la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) según la edad y el nivel de educación de la madre durante los meses de febrero a marzo del 2010. Diseño: Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo comparativo, transversal, observacional y prospectivo. Lugar: Unidad de Rehidratación Oral (URO) del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Lima- Perú. Participantes: Madres de niños y niñas menores de 24 meses que presentaban EDA. Intervenciones: Se entrevistó a 125 madres, a partir de un muestreo no probabilístico por cuotas. Se usó la prueba Chi² para la comparación de proporciones con un nivel de confianza del 95%. Principales medidas de resultados: La mayoría de madres tuvieron conocimientos deficientes (83.2%) y prácticas inadecuadas (96.8%) sobre la alimentación del niño durante la EDA. Resultados: Se encontró diferencias significativas en: conocimientos maternos con el nivel de educación de la madre, relacionado a la importancia del Suero de Rehidratación Oral (SRO) y suero casero (p=0.004), y su frecuencia de administración (p=0.02); también se encontró diferencias significativas en prácticas maternas con la edad de la madre, con respecto a los alimentos que se restringen (p=0.04) y empleo de “remedios caseros” (p=0.03). Conclusiones: A nivel global, los conocimientos y prácticas de la alimentación del niño durante la EDA no se encontraron diferenciados con la edad y el nivel de educación de la madre; sin embargo, en el análisis particular de estas variables si se encontró diferencias significativas en varios indicadores. Palabras claves: Conocimientos y prácticas en salud, alimentación complementaria, diarrea infantil, edad materna, educación primaria y secundaria.Background: Children under 3 years of the developing countries have an average of three episodes of diarrhea per year, with peaks in the lower quintiles of wealth; each episode deprives the child of nutrients needed for growth, leading to malnutrition and a depressed immune system, mainly due to improper handling of food during the illness. Objective: Determiner maternal knowledge and practices about child feeding during Acute Diarrheal Disease (ADD) by age and educational level of the mother fein the February to March of 2010. Design: A quantitative approach, descriptive, comparative, observational, and prospective Location: Unit of Oral Rehydration Solution (URO) National Institute of Child Health (INSN), Lima-Peru. Participants: Mothers whose children under 24 months had ADD. Interventions: 125 mothers were interviewed, from a non-probability quota sampling. Chi² test was used for comparison of proportions with a confidence level of 95%. Main outcome measures: Most mothers had poor knowledge (83.2%) and inappropriate practices (96.8%) on infant feeding during the ADD. Results: Significant differences were found: maternal knowledge with the level of maternal education, related to the importance of oral rehydration serum (ORS) and oral rehydration therapy (p = 0.004), and frequency of administration (p = 0.02), also found significant differences in maternal practices with maternal age, with respect to foods that are restricted (p = 0.04) and use of “home remedies“ (p = 0.03). Conclusions: Globally, knowledge and feeding practices of children during acute diarrheal illness were associated with age and educational level of the mother, however, in particular analysis of these variables if an association was found in several indicators. Keywords: knowledge and health practices, complementary feeding, infant diarrhea, maternal age, primary and secondary education.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDiarrea infantil - Tratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Conocimientos y prácticas maternas sobre la alimentación durante la enfermedad diarreica aguda en niños que acuden a una Unidad de Rehidratación Oral según edad y nivel de educación de la madre - Lima 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en NutriciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de NutriciónNutrición09995953https://orcid.org/0000-0001-9413-7320https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALValerio_cm.pdfapplication/pdf3475013https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfa0eac0-0450-4159-945b-5b07f140c895/downloadd4c03e275c578ca0564a88c5941b85f9MD51TEXTValerio_cm.pdf.txtValerio_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain102760https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7274cb7c-4533-47ce-b0d1-8a4e867c0cb2/download16a4651cef31897143e74b4375944aaaMD54THUMBNAILValerio_cm.pdf.jpgValerio_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14758https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95a6a6a2-feec-4857-a2e0-8f615e16b4ca/download6a6c1f9d6b1217ab57217aee74ac4205MD5520.500.12672/1167oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11672024-08-16 01:29:47.862https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
12.884794 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).