Evaluación de Cryptosporidium parvum como factor de riesgo para la presentación de diarrea neonatal en alpacas en el departamento de Cuzco

Descripción del Articulo

Manifiesta que la criptosporidiosis es una enfermedad producida por el protozoo Cryptosporidium parvum, que se caracteriza por producir diarrea en los animales neonatos y ocasionar pérdidas económicas en la industria pecuaria. Afecta a un gran número de animales domésticos y silvestres e inclusive a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Guzmán, Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas - Enfermedades
Diarrea en animales
Cryptosporidium parvum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Manifiesta que la criptosporidiosis es una enfermedad producida por el protozoo Cryptosporidium parvum, que se caracteriza por producir diarrea en los animales neonatos y ocasionar pérdidas económicas en la industria pecuaria. Afecta a un gran número de animales domésticos y silvestres e inclusive al hombre. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar si la presencia de Cryptosporidium parvum es un factor de riesgo de diarrea en alpacas neonatas menores de 15 días de edad provenientes de diversas unidades alpaqueras del Departamento de Cuzco. Esta tesis empleó el diseño epidemiológico de Caso-control para establecer si existe una relación causal. Se tomaron 248 y 231 muestras fecales de animales con diarrea y de animales aparentemente sanos (n=497) durante la temporada de parición de alpacas del 2006. Las muestras fueron preservadas en una solución de Bicromato de Potasio al 2%. Para detectar la presencia de C. parvum se utilizó la Técnica de Tinción de Ziehl Neelsen Modificado (ZNM). Los datos se analizaron empleando una regresión logística con el paquete estadístico STATA 8.0. La regresión logística ajustó variables potencialmente confundentes como edad, sexo, raza y lugar de origen de las alpacas neonatas muestreadas. Se encontró un Odds Ratio de 4.3; I.C.= 2.3 – 7.9. Este estudio demuestra que las alpacas en las que se detectó la presencia de C. parvum, tienen 4.2 veces mayor predisposición a sufrir diarreas en relación a las alpacas con diagnostico ZNM negativo. Así mismo, se determinó asociación estadística significativa entre los animales que presentan infección por el parásito y los que manifiestan cuadros de diarrea (23.4%; n=58), en comparación con el grupo aparentemente sanos (8.6%; n=20).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).