Cryptosporidium parvum COMO FACTOR DE RIESGO EN LA DIARREA NEONATAL EN ALPACAS DE PUNO

Descripción del Articulo

El presente trabajo evaluó en campo el rol del Cryptosporidium parvum como factor de riesgo en la presentación de diarrea neonatal empleando el diseño epidemiológico de Caso-Control en alpacas del departamento de Puno. El muestreo se realizó durante la temporada de parición, entre los meses de febre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina M., Daniel, López U., Teresa, González Z., Armando, Gómez P., Luís, Pezo C., Danilo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/620
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alpaca
Cryptosporidium parvum
neonatal diarrhea
risk factor
Alpaca
diarrea neonatal
factor de riesgo
Descripción
Sumario:El presente trabajo evaluó en campo el rol del Cryptosporidium parvum como factor de riesgo en la presentación de diarrea neonatal empleando el diseño epidemiológico de Caso-Control en alpacas del departamento de Puno. El muestreo se realizó durante la temporada de parición, entre los meses de febrero y marzo de 2006. Se recolectaron muestras fecales (n=487) de alpacas entre 1 a 15 días de edad procedentes de las localidades de Antacalla, La Raya, Quimsachata y Macusani. Los frotis fecales, fijados previamente en metanol, fueron procesados según la técnica de tinción de Ziehl-Neelsen Modificado. El 39% (130/336) de los animales con diarrea y el 23% (35/151) de las que estaban sin diarrea fueron positivos a la infección por C. parvum. El análisis de regresión logística demostró que no hubo relación estadística significativa entre la presencia de Cryptosporidium y la diarrea neonatal en alpacas (OR: 1.5, IC 95%: 0.9-2.4). Por otro lado, dentro de las demás variables en evaluación se determinó que la localidad de La Raya fue estadísticamente significativa (P = 0.046), representando un factor de riesgo para la presentación de diarrea neonatal (OR: 2.5, IC 95%: 1.1-6.1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).